martes, julio 1, 2025

Aumento en la tasa de positividad abre la posibilidad de la tercera ola pandémica

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Panamá alcanzó un porcentaje de positividad superior al 7 % que, pese al avance en el proceso de vacunación, y marca un ligero pero sostenido aumento de contagios que hace temer una tercera ola de infecciones por COVID-19.

El informe diario del Ministerio de Salud confirmó por segundo día consecutivo la positividad de 7 %.  Las autoridades pidieron a la población no bajar la guardia y mantener las medidas de bioseguridad para evitar más contagios.

Por su parte, el presidente Laurentino Cortizo destacó este viernes que hay un «gran trabajo» de vacunación contra la covid y que está optimista con su avance, aunque dejó abierta la posibilidad de hacer «ajustes» en el proceso.

Las afirmaciones de Cortizo se dan luego del escándalo de la vacunación clandestina en el que se administraban supuestas dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, un caso que está bajo investigación del Ministerio Público.

Cortizo adelantó que «muy pronto» llegará al país un lote de 200,000 vacunas de AstraZeneca, y aseguró que en los meses de julio, agosto y septiembre semanalmente arribarán al país lotes de 400,000 dosis.

El presidente, destacó igualmente el récord alcanzado este jueves de 40,717 administradas en un solo día, que incluyó 20.446 de Pfizer y 20.288 de AstraZeneca, según el Minsa.

Con los 916 nuevos casos de la COVID-19 y 7 muertes por la enfermedad registrados hoy, se alcanza un total de 386,269 contagios confirmados y 6,427 defunciones en más de un año de pandemia.

Con información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta