martes, julio 1, 2025

ASEP libera nuevo espectro para servicios móviles y le abre paso a la tecnología 5G

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) emitió la Resolución AN No. 15710-Telco de 4 de octubre de 2019, donde identificó la banda de frecuencias de 1427 a 1518 MHz, conocida como Banda L, para el desarrollo del Servicio de Telefonía Móvil Celular y de Comunicaciones Personales (PCS), definidos globalmente como  Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).

De esta manera se ponen a disposición de los operadores celulares 91 MHz adicionales de espectro radioeléctrico en una banda de frecuencias que ofrece una combinación ideal de cobertura y capacidad, como consecuencia de la estrategia preparatoria para la evolución de la banda ancha móvil conocida como 5G.

La Autoridad Reguladora, dio un plazo de 12 meses para que los actuales usuarios de la banda identificada, dejen de operar en ésta y realicen el desalojo o “Refarming”.

Según la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de ASEP, la iniciativa se hace en atención a recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y en especial de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) bajo el esquema de Enlace Suplementario Descendente (en inglés “Supplementary Downlink o SDL”); de esta forma el país se suma al ecosistema creado por una disposición de frecuencia armonizada internacionalmente, y que es tendencia en el continente Americano y Europa.

Con este nuevo espectro identificado para las denominadas IMT, Panamá ya cuenta con 509 MHz atribuido para los servicios móviles, y con disponibilidad de otorgar en concesión hasta 240 MHz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta