miércoles, junio 18, 2025

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

Más Leídos

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que adopta el contrato de concesión entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá S.A.

Roberto Ábrego, diputado presidente de esta instancia legislativa, explicó que luego de un amplio periodo de consultas con las comunidades de los distritos de Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón; así como de La Pintada, en la provincia de Coclé, se tomó la decisión de solicitarle al Ejecutivo el retiro del proyecto.

Ábrego recalcó que dicha solicitud se da en virtud de una serie de inquietudes manifestadas por los residentes de estas áreas, las cuales ameritan que se realicen modificaciones al contrato.

Señaló que, entre las modificaciones recomendadas al Ejecutivo, se destacan los puntos relacionados con el concepto y función de expropiación de sus tierras, el cual fue uno de los más fundamentales en las discusiones.

Otros de los puntos que el diputado Ábrego sugiere al Órgano Ejecutivo modificar es el referente al espacio aéreo, en el área en la que opera la mina y el beneficiario final, a fin de eliminar cualquier controversia sobre soberanía.

Según el presidente de la Comisión de Comercio, luego de aprobada esta resolución y suspensión de la discusión de la norma, en primer debate, se espera que el Órgano Ejecutivo lo retire. Enfatizó que, en caso de no hacerlo, el artículo 159 de La Constitución faculta a la Asamblea Nacional a aprobarlo o rechazarlo.

Luego de lo aprobado por la comisión, el ministro de Comercio, Federico Alfaro Boyd, indicó que le corresponderá al Órgano Ejecutivo reunirse y, conjuntamente con la empresa Minera Panamá, atender las recomendaciones hechas, las cuales son la realidad expuesta por los moradores.

Aseguró que este es un tema vinculante donde no se puede desmeritar el proceso de consulta realizado por la Asamblea Nacional, por lo que “Es necesario que se analicen las propuestas de modificación y sentarnos con la empresa a revisarlas y mejorar el contrato en base a dichas preocupaciones”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...
La Gaceta