miércoles, marzo 22, 2023

Asamblea Nacional ratificó a Ariadne García como magistrada de la CSJ

Más Leídos

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Luego de ser aprobado su nombramiento en la Comisión de Credenciales, el pleno de la Asamblea Nacional ratificó a Ariadna Maribel García, como nueva magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, por un periodo de 10 años, en remplazo de José Ayú Prado.

La Asamblea Nacional también ratificó las nominaciones de Manuel Mata Avendaño y Lilianne Ducruet, designados como suplentes en la Sala Penal y la Sala Primera de lo Civil, respectivamente.

Un proceso de ratificación abreviado

La ratificación de García se dio en un solo día, gracias a la Resolución que permitió a la Comisión de Credenciales utilizar un procedimiento abreviado para ratificar las designaciones del Presidente Cortizo.

El proceso abreviado permitió a la Comisión aprobar a los magistrados, sin permitir la participación ciudadana en este proceso.

El paso por la Comisión de Credenciales

La Comisión de Presupuesto aprobó la designación de Ariadna García tras recibir el aval de 8 de 9 diputados, ya que el diputado independiente Juan Diego Vásquez se abstuvo.

Durante su paso por la comisión de Credenciales la nueva magistrada dijo: “Yo me debo a los ciudadanos panameños. Este es un cargo de mucho honor, pero también, de responsabilidad, y yo seré responsable con los más de 4 millones de personas, voy administrar justicia como lo he hecho a lo largo de mis 32 años de manera independiente, honesta, íntegra, y respeto a ley y a la Constitución”.

“Y aspiro, pues, a escuchar a nuestros funcionarios y me comprometo a capacitarme constantemente para dar lo mejor de mí”, manifestó la nueva inquilina del Palacio Luis Ponce.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...
La Gaceta