martes, enero 21, 2025

Asamblea Nacional aprobó en tercer debate proyecto de Ley sobre Moratoria por 90 días

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Foto: Asamblea Nacional.

El pleno de la Asamblea Nacional  aprobó  en tercer debate el proyecto de Ley 287, mediante el cual se otorga una prórroga de 90 días en el pago de las obligaciones en materia de préstamos  hipotecarios, personales y comerciales a jubilados y tarjetas de créditos otorgados por instituciones  bancarias, cooperativas  y financieras.

La iniciativa busca beneficiar a personas que hayan sido  afectadas en sus ingresos por  la pandemia del coronavirus. En estas medidas se incluyen los préstamos al sector transporte, préstamos prendarios y también se consideró en este proyecto  el cobro de cánones de arrendamiento  de oficinas, locales, comerciales  y habitacionales.

La norma establece que, una vez concluido  el término de la moratoria  fijada en esta ley,  los acreedores en común acuerdo con el deudor deben ponerse de acuerdo para que la deuda dejada de pagar sea prorrateada, para pagarse en un período de 24 meses, sin que esto conlleve  el cobro de intereses, recargo por mora o cualquier otro  pago en concepto  de gastos administrativos, ni afectaciones en su referencia de crédito.

El documento señala que, el bono solidario  que se entregue a las personas que se vieron afectadas será a razón  del costo de la canasta básica familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta