domingo, mayo 4, 2025

Proceso constituyente costaría al menos 47 millones de dólares

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Una eventual proceso constituyente, una vía que impulsan algunos sectores de la sociedad civil para reformar la Carta Magna ante el denominado «colapso institucional» en el país, tendría un costo de al menos 47 millones de dólares, dijo este martes (18.05.2021) el Tribunal Electoral (TE).

La institución electoral informó de que calcula que requerirá cerca de 22 millones de dólares para organizar la elección de los 60 miembros de la Asamblea Constituyente Paralela, un mecanismo contemplado en la Constitución creada en 1972, durante en el régimen militar (1968-1989), y reformada en cuatro ocasiones, la última en 2004.

El Tribunal Electoral indicó que se necesitarán otros 10 millones de dólares para la instalación de la Asamblea Constituyente, y entre 15 y 20 millones de dólares para el referendo al que se someterá la nueva Constitución que emane de ese cuerpo.

Dos grupos civiles impulsan, mediante la recolección de firmas, la instalación de la Constituyente Paralela, un ente que trabajaría a la par de los poderes constituidos y cuyas decisiones no tendrán efectos retroactivos.

El Movimiento de Justicia Social ya está autorizado por el Tribunal Electoral para recoger las firmas y comenzó a hacerlo el pasado 5 de mayo, mientras que el Movimiento Panamá Decide está a la espera del permiso correspondiente.

La ley panameña establece un plazo de seis meses para recabar las firmas de un 20 % del padrón electoral, es decir, unas 580,742, para respaldar la elección de una Asamblea Constituyente Paralela, que una vez constituida tendrá seis meses para hacer su trabajo.

El TE debe acoger la iniciativa y convocar la elección de los 60 miembros de la Constituyente en un plazo no menor de tres meses y no mayor de seis meses desde formalizada la solicitud respaldada por las firmas.

En total, todo el proceso tomaría alrededor de dos años, dijo el presidente del TE, Heriberto Araúz.

Para los promotores de la Constituyente, esta vía de reforma es un imperativo ante una «institucionalidad fallida» en Panamá, que requiere un nuevo contrato social para fortalecer y garantizar una marcada separación e independencia de los tres poderes del Estado.

Con información de Agencia EFE.

1 COMENTARIO

  1. CHUCHA 47 MILLONES DE DOLARES PARA UNA CONSTITUYENTE…SERA QUE TODO QUEDARA ESCRITO EN UNA LAMINA DE ORO PURO…CUANTOS METROS CUADRADO..DIOS MIO EL GRAN MOISES DEBE ESTAR INTERESADO CON ESOS PRINCIPIOS QUE QUEDARAN ESCRITO EN LAMINA DE ORO…ALELUYA..VIVA EL CREADOR DE TODAS LAS COSAS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta