domingo, julio 6, 2025

Asamblea analizará nombramiento de magistrados de la CSJ

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, manifestó que le corresponderá al Órgano Legislativo, como entidad independiente, realizar el examen de las designaciones que haga el Ejecutivo para los dos puestos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y conocer la viabilidad que puedan tener esos nombramientos.

Las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional se dieron en Santiago de Veraguas durante la conmemoración de los 112 aniversario de la gesta separatista del 9 de noviembre de 1903.

“Nosotros creemos en la separación de poderes porque representamos a un Órgano del Estado que tiene la responsabilidad inmediata en lo que será la designación final de los magistrados de la corte”, puntualizó De León.

De León indicó que es potestad del presidente de la República, Juan Carlos Varela, convocar a sesiones extraordinarias para los próximos días y aclaró que esta entidad se mantiene pendiente de dichas designaciones.

“Más que analizar el currículum académico de cada uno de los designados, los panameños debemos conocer la hoja de vida de vida de cada uno de esos nuevos funcionarios y ese será el papel de la Asamblea Nacional dejar abierto el debate para que todos conozcan la solvencia moral de cada uno de ellos”, agregó.

Las designaciones que haga el Ejecutivo de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) serán sometidas a ratificación de la Asamblea Nacional en sesiones extraordinarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta