sábado, marzo 15, 2025

Arrancó el debate sobre las reformas a la Ley de Contrataciones Públicas

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos inició la discusión del proyecto de Ley que tiene como objetivo adecuar las disposiciones del texto único de la Ley 22 del 27 de junio de 2019, para reforzar la transparencia, modernizar los procesos de compras y contrataciones del Gobierno Central.

El objetivo de la reforma es robustecer la legislación de compras públicas, para construir una mayor eficiencia, modernizar la institucionalidad trayendo las normas establecidas en la actual Ley, adicionándole artículos dirigidos a brindar mecanismos de rendición de cuentas, participación de la ciudadanía en general y fortalecer la política pública de compras.

Durante el debate, hubo puntos donde no se llegaron a consensos, tales como la compra de medicamentos, un tema sensitivo, al tratarse de 800 millones de dólares anuales, que contratan el Estado.

El presidente de la Comisión de Comercio, diputado Luis Rafael Cruz, sostuvo que propondrá, que ninguna empresa condenada tenga la opción de participar en actos de licitación pública.

El debate de este proyecto se reanudará este martes, luego del receso decretado por los comisionados, para ampliar la discusión del tema y recibir mayores aportes para enriquecer el documento, que busca darle mayor transparencia a las contrataciones públicas del Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta