viernes, diciembre 8, 2023

Aprueban proyecto que modifica ley de contrataciones

Más Leídos

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

El proyecto de ley que elimina las contrataciones abreviadas fue aprobado en el pleno de la Asamblea Nacional en tercer debate y reforma la Ley 22 de 2006 que regula la contratación pública y dicta otras disposiciones.

El director general de Contrataciones Públicas, Eduardo Corro, manifestó que el  presente proyecto de ley es la eventual adopción de normas que, aunadas a los esfuerzos materiales y humanos, contribuyan a potenciar los objetivos señalados.

La Ley 22 de 2006 es el estatuto general de las contrataciones públicas en Panamá. Esta Ley establece las reglas y los principios básicos que rigen los contratos públicos que realizan las instituciones del Gobierno Central, entidades autónomas y semiautónomas, municipios, intermediarios, financieras y las sociedades anónimas en las que el Estado sea propietario del cincuenta y un por ciento (5 1 %) o mil  de sus acciones,  así como los que se efectúen con fondos públicos o bienes nacionales.

Corro destacó que el proyecto busca lograr un equilibrio entre la transparencia y la eficiencia, así como la equidad y la competencia en la contratación pública en Panamá.

Además añadió que se fortalecen cuatro pilares fundamentales: mayor transparencia, mayor eficiencia, protección de los intereses económicos y financieros del Estado y, finalmente, promueve una mayor participación de proveedores, empresas, personas naturales y jurídicas en las licitaciones públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...
La Gaceta