sábado, abril 1, 2023

Aprueban en primer debate Proyecto de Descentralización

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

En medio de reconsideraciones, anexos, modificaciones e inclusiones, la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 234, que reforma la Ley 37 de 29 de junio de 2009, que descentraliza la administración pública y dicta otras disposiciones.

Durante la discusión, los diputados de la comisión, con el respaldo de los diversos sectores, incluyeron 18 nuevos artículos para que sean anexados al proyecto. La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional  culminó con el análisis de los 82 artículos del Proyecto de Ley No. 234, que reforma la Ley 37 de 29 de junio de 2009, el pasado jueves.

El presidente de la comisión, Javier Ortega, manifestó que este proyecto cambiará la vida de los ciudadanos humildes en el país y confía en que el documento, a pesar de algunas modificaciones que se originen, reciba el consenso necesario de los diputados en segundo debate. El proyecto pasará este lunes ante el pleno de la Asamblea Nacional para su debida discusión en segundo debate.

La propuesta, que fue presentada el 2 de septiembre por el Ejecutivo, establece reformas a la Ley 37 de 29 junio de 2009 y consta de 82 artículos. El Ejecutivo estima que esta iniciativa entre en vigencia el 1 de enero de 2016, y contemplaría el traslado de las recaudaciones de los impuestos de inmuebles por más de $180 millones para inversiones públicas en obras comunitarias.

En el documento discutido se estableció una fórmula de solidaridad, que consiste en que ningún municipio recibirá menos de B/.500 mil y se determinó que los recursos que manejarán los gobiernos locales se deben distribuir así: 90% para inversión y 10% para funcionamiento, según informó la Presidencia.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), Eliecer Cortez, el país cuenta con 77 municipios, de los cuales 58 son subsidiados por el Estado, que careen de una estructura administrativa y otras necesidades que deben ser subsanadas con la Ley de descentralización.

El proyecto de Ley contempla tanto la autonomía de los municipios en la elaboración de sus proyectos orientados a atender las necesidades prioritarias de su comunidad, como su capacitación y fortalecimiento para el manejo presupuestario, formulación y ejecución de esos proyectos.

La Secretaría Nacional de Descentralización coordinará con la Dirección de Planificación Regional del MEF, encargados del personal y bienes de PRONADEL, con el alcalde y los consejos municipales.

Participaron en esta actividad de modificaciones el procurador de la Nación, Rigoberto González; el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; el viceministro de Economía, Iván Zarak; el político Gerardo Solís, representantes de la empresa privada, participación ciudadana, dirigencias sindicales, diputados, alcaldes y representantes, entre otros.

El director encargado de Gobiernos Locales, Narciso Machuca, expresó que las discusiones esta semana se centrarán en discutir las competencias que tendrán los municipios y la participación ciudadana, así como la transparencia y el control previo.

Finalmente, el miembro del Consejo Ciudadano de Panamá, Adolfo Córdoba, manifestó que presentaron varias propuestas de reformas a los artículos que no son beneficiosos para el pueblo y esperan que sean consideradas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta