jueves, marzo 30, 2023

Ante rumores de intromisión política, jueces electorales demostraron independencia

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Se acercan las Elecciones Generales del próximo 5 de mayo (05.05.2019) y muchos han sido los ataques para descalificar al Tribunal Electoral, el árbitro de un proceso democrático que ha dado tranquilidad desde el retorno de la democracia, garantizando torneos justos y con reglas claras.

Pese a que hemos tenido la tranquilidad en el conteo de votos y en los resultados para cada uno de los cargos de elección popular, la institución ha sido duramente atacada por diversos grupos políticos, tanto de partidos como de independientes, poniendo en duda la independencia y la transparencia del Tribunal Electoral.

Pero durante la última semana, dos golpes de independencia fueron dados por el Tribunal Electoral, el primero la decisión sobre el caso del expresidente Ricardo Martinelli, y el segundo sobre la postulación del diputado de gobierno Carlos Santana.

En el caso del expresidente Martinelli, la juez quinta electoral, Elvia Rengifo falló en favor de Martinelli, pese a que muchas voces hablaban de presiones por parte de magistrados y personeros del gobierno, igualmente la postulación del Carlos Santana, diputado oficialista recibió un revés, dejando claro que las fuerzas políticas del partido de gobierno no tienen poder sobre la justicia electoral.

Ya falta poco para que todos los electores ejerzamos el derecho al sufragio, y todo parece indicar que Panamá podrá celebrar nuevamente, la noche del 5 de mayo de 2019, los resultados de un proceso democrático conociendo en tiempo real, quién dirigirá por cinco años los destinos del país.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta