martes, julio 1, 2025

Analizan mecanismo para dotar de recursos a municipios como parte de la descentralización del Estado

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

El Gobierno Nacional dio inicio hoy miércoles a la primera Mesa de Trabajo para establecer la fórmula solidaria que se utilizará para dotar a los municipios de los recursos económicos, y dar paso a  la descentralización a nivel nacional.

La mesa, que fue liderada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, tuvo como tema central la metodología de cómo debe ser la distribución el impuesto de inmueble entre los distintos municipios del país.

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán explicó que el impuesto de inmueble genera 180 millones de balboas al año, siendo los distritos de Panamá, Colón, David y La Chorrera los de mayor porcentaje en recaudación; mientras que otros distritos generan muy poco en este renglón.

“Se analizaron fórmulas basadas en el tema de la población del distrito, lo que genera en concepto de impuesto de inmueble, se discutió una fórmula de establecer un mínimo que le debe tocar a cada distrito en el caso de los más pobres”, explicó Alemán.

Precisó que todavía no se ha definido la cifra correspondiente a cada municipio, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene que hacer algunas proyecciones a efectos de poder consensuar el monto.

El tema de la Descentralización del Estado se desarrolla sobre varios pilares como el fortalecimiento de las competencias y capacidad de gestión de los municipios y los consejos municipales.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Jorge Herrera sostuvo que -durante esta primera mesa de trabajo- se hicieron planteamientos sobre la distribución de los recursos, pero con la salvedad que los más pobres tengan una mayor capacidad.

Igualmente, hizo la aclaración de que estos recursos sólo serían para obras de inversión y que es una de las prioridades que piensa contemplar en el proyecto de ley.

En la reunión, también participaron el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Rubén De León; el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia; el contralor de la República, Federico Humbert; la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero; alcaldes y jefes de bancada de la Asamblea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta