miércoles, enero 15, 2025

América Latina alcanzará 995 millones de dispositivos IoT en 2023, según Frost & Sullivan

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

dispositivos IoT

La consultora pronostica que el mercado de Internet de las Cosas en Latinoamérica crecerá a una tasa anual compuesta del 26,7% entre 2017 y 2023, llegando en ese año a los mil millones de dispositivos IoT conectados en la región. Empresas deberán desarrollar modelos de negocios innovadores para justificar la inversión en el área.

El mercado latinoamericano de Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) debe cerrar 2018 con 313 millones de dispositivos IoT conectados, de acuerdo con cifras de Frost & Sullivan, y continuará su avance para llegar a los 995 millones de dispositivos en 2023. Así, el período 2017-2023 registrará una tasa de crecimiento anual compuesta del 26,7 por ciento, según indicó Ignacio Perrone, Gerente de Investigación ICT para América Latina de Frost & Sullivan durante el seminario web El Impacto de IoT: oportunidades basadas en nuevos modelos de negocio, organizado por 5G Americas.

El experto además señaló que para aprovechar los beneficios de IoT, las empresas deberán rediseñar por completo su modelo de negocios. “El objetivo final no debe ser sólo mejorar la eficiencia con Internet de las Cosas, también hay que generar nuevas fuentes de ingresos vía modelos de negocio innovadores para justificar la inversión en el área”, explicó. Y remarcó que “las mayores amenazas para las empresas no vienen de jugadores establecidos, sino de startups disruptoras del statu quo”.

Por su parte, el Director para América Latina y el Caribe de 5G Americas, José Otero, destacó que IoT configurará un nuevo paradigma y una nueva ruta de crecimiento para telecomunicaciones en América Latina y a nivel global para las próximas décadas.

“En América Latina tenemos una penetración móvil por encima del 100 por ciento, por lo que el crecimiento en términos de líneas para humanos se define por el crecimiento demográfico. Si vamos a crecer, vamos a estar conectando dispositivos máquina a máquina (M2M). Por eso es que los requisitos técnicos mínimos para IMT-2020 (5G) la meta es poder conectar un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado. Para lograr esto, necesitaremos espectro radioeléctrico en bandas bajas, medias y altas”, sostuvo Otero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta