viernes, mayo 9, 2025

Amenazada la producción de cerveza por el cambio climático

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Amenazada la producción de cerveza por el cambio climático

La bebida más consumida del mundo

Consumimos a nivel mundial alrededor de 200.000 millones de litros de este fermento obtenido de la cebada con lúpulo. El inconveniente de estos cultivos son su intolerancia con el cambio climático, según un estudio de la Universidad de East Anglia (E.E.U.U.) PUBLICADO EN Nature Plants.

En Reino Unido, el consumo podría descender entre 1.200 y 3.700 millones de litros y a cambio puede dispararse su precio hasta el doble. En Estados Unidos también puede disminuir el consumo entre 1.000 y 3.000 millones de litros.

El autor principal de la investigación, Dabo Guan nos dice que «cada vez más investigaciones han comenzado a proyectar los impactos del cambio climático en la producción mundial de alimentos, centrándose en cultivos básicos como trigo, maíz, soja y arroz. Sin embargo, si los esfuerzos de adaptación priorizan las necesidades, el cambio climático puede socavar la disponibilidad, la estabilidad y  el acceso a bienes considerados de lujo en mayor medida que los alimentos básicos.

Hasta ahora, los impactos climáticos en la cerveza no se han evaluado, cosa que sí se ha hecho con el vino y el café. Nos recuerda Guan que «si bien los efectos en la cerveza pueden parecer modestos en comparación con muchos de los otros impactos del cambio climático que amenazan la vida, no obstante, hay algo fundamental en la apreciación intercultural de la cerveza».

Caídas que superarán el 30%

El estudio internacional en el que intervinieron investigadores de China, México, E.E.U.U. y Reino Unido, identificaron cambios climáticos extremos y modelaron los impactos de estos en los rendimientos de la cebada en 34 regiones del mundo.Posteriormente examinaron los efectos en el suministro de cebada en la oferta y el precio de la cerveza en cada región bajo una serie de escenarios climáticos futuros.

Algunos países con menor consumo se enfrentan a grandes reducciones, como ejemplo Argentina cae 530 millones de litros, que equivalen a una reducción del 32%, durante eventos climáticos más severos.

Los países donde la cerveza es actualmente más cara,caso de Australia y Japón, no son necesariamente donde los choques de precios futuros serán los más altos. Los cambios de precio de la cerveza en un país se relacionan con la capacidad y disposición de los consumidores para pagar más por la cerveza en lugar de consumir menos.

Los investigadores sugieren que los cambios en el suministro de cebada debido a eventos extremos afectarán a la cebada disponible para elaborar cerveza de manera diferente en cada región, ya que la asignación de cebada entre el alimento para ganado, la elaboración de cerveza y otros usos dependerá de los precios específicos de la región y de las flexibilidades de la demanda.

El estudio advierte que la sequía y los cada vez cambios más bruscos de tiempo, pueden causar disminuciones sustanciales en los rendimientos de cebada en todo el mundo, afectando al suministro que se utiliza para la elaboración de la cervezay que supone sobre el 17% de la producción mundial de cebada.

El lúpulo, que le da a la cerveza su particular sabor desde el siglo XVII, es un problema mayor si cabe, por que es un cultivo de regadío en su mayor parte.

Los modelos que manejan los investigadores apuntan a que el consumo global de cerveza descendería en un 16%o sobre 30.000 millones de litros. Esta cantidad es el consumo total anual de cerveza en E.E.U.U. Con este panorama los precios en promedio se duplicarán. Aunque los eventos sean menos extremos de los previstos, el consumo descenderá un 4% y en cambio los precios aumentarán un 15%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta