domingo, julio 6, 2025

Alarma en Chiriquí y centro del país por un sismo de magnitud 7

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

Un sismo de magnitud 7 en la escala de Richter, con epicentro en el océano Pacífico, sacudió este miércoles Panamá, causando alarma en Chiriquí y centro del país pero sin reporte de heridos o de daños considerables.

El movimiento telúrico se registró a las 4:15 p.m., con epicentro en un sector del Pacífico a una profundidad de 11 kilómetros, informó el Instituto de Geociencias de la Universidad (IGC) de Panamá en un reporte oficial revisado.

El IGC señaló en su cuenta de Twitter que «después de registrarse este evento sísmico, no se ha emitido ninguna alerta de Tsunami para Panamá. Se estará monitoreando las posibles réplicas generadas por este evento sísmico».

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), registró el sismo con magnitud 6.7 con epicentro a 68 kilómetros al sur de Punta Burica, en el litoral Pacífico de Panamá, y con una profundidad de 19 kilómetros

El director del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en la provincia de Chiriquí, Armado Palacio, afirmó que el temblor causó «mucho temor» en la población.

«El movimiento fue muy fuerte, fue sentido en toda la provincia, en el área de la comarca, en sectores de Veraguas, y en parte de las provincias centrales» panameñas, dijo Palacio, y agregó que se reportaron «afectaciones leves» a las estructuras de dos hospitales provinciales.

El pasado sábado también se reportó un sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter a 130 kilómetros al sur de Punta Burica, en el litoral Pacífico de Panamá, aunque no causó tanta alarma como el de este miércoles, que también sacudió con fuerza a Costa Rica.

La Red Sismológica Nacional (RSN) costarricense informó que el sismo tuvo una magnitud de 7 en la escala de Richter, con epicentro en aguas del Pacífico panameño, 113 kilómetros al sur de la localidad costarricense de Punta Burica, y se originó a 10 kilómetros de profundidad.

Con información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta