domingo, julio 6, 2025

Adjudican la extensión de la línea 1 del metro de Panamá

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El consorcio integrado por OHL (España) y Mota-Engil (Portugal), se adjudicaron la licitación por un monto de 177,96 millones de dólares.

El martes publicó el anuncio el portal Panamá Compra, firmada por el secretario del Metro, Roberto Roy. La extensión tiene una longitud de 2,2 kilómetros y su periodo de construcción es de 33 meses, una vez emitida la orden de inicio de las obras.

El consorcio compuesto por los grupos OHL (51%) y Mota-Engil (49%) fue declarado en mayo ganador de la licitación, pero la Dirección General de Contrataciones Públicas suspendió el acto de adjudicación tras admitir una reclamación presentada por el Consorcio Villa Zaita. Este último formado por las empresas Norberto Odebrecht de Brasil, FCC de España y  Operadora Cicsa de México.

El ramal se extenderá desde la estación de San Isidro hacia la localidad de Villa Zaita, y su objetivo es atender la demanda que se genera hacia los aledaños del área de San Isidro, para lo cual el proyecto contempla una estación terminal en el extremo Norte de la línea, con una capacidad de más de 10.000 pasajeros en hora punta.

Asímismo se contempla la construcción de un intercambiador de autobuses con una capacidad superior a 8.000 pasajeros en hora punta, y también está contemplado la construcción de un parking para 800 vehículos aproximadamente. Entre los componentes se encuentra la ampliación de la Vía Transístmica a 6 carriles y un segmento con manejo del tráfico a 2 niveles, además de mejoras peatonales y paisajistas, los cuales se desarrollaran en la servidumbre existente.

Panamá puede presumir de ser el único país de Centroamérica que cuenta con metro. La primera línea del suburbano, se inauguró en abril de 2014, su longitud es de 16 kilómetros, y el presupuesto requerido fue de 2.200 millones de dólares . La construyeron  la U.T.E., formada  por Odebrecht de Brasil y la española FCC.

Este mismo consorcio brasileño -español ganó la licitación para la construcción  de la Linea 2 del metro al presentar una oferta económica de 1.857 millones de dólares. A estas dos líneas se sumará la línea número  3, que con una longitud de 26 kms.  y  14 estaciones, conectará la capital panameña con las ciudades de la provincia de Panamá Oeste, Arraiján y La Chorrera, en solo 45 minutos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta