jueves, enero 16, 2025

Adjudican la extensión de la línea 1 del metro de Panamá

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

El consorcio integrado por OHL (España) y Mota-Engil (Portugal), se adjudicaron la licitación por un monto de 177,96 millones de dólares.

El martes publicó el anuncio el portal Panamá Compra, firmada por el secretario del Metro, Roberto Roy. La extensión tiene una longitud de 2,2 kilómetros y su periodo de construcción es de 33 meses, una vez emitida la orden de inicio de las obras.

El consorcio compuesto por los grupos OHL (51%) y Mota-Engil (49%) fue declarado en mayo ganador de la licitación, pero la Dirección General de Contrataciones Públicas suspendió el acto de adjudicación tras admitir una reclamación presentada por el Consorcio Villa Zaita. Este último formado por las empresas Norberto Odebrecht de Brasil, FCC de España y  Operadora Cicsa de México.

El ramal se extenderá desde la estación de San Isidro hacia la localidad de Villa Zaita, y su objetivo es atender la demanda que se genera hacia los aledaños del área de San Isidro, para lo cual el proyecto contempla una estación terminal en el extremo Norte de la línea, con una capacidad de más de 10.000 pasajeros en hora punta.

Asímismo se contempla la construcción de un intercambiador de autobuses con una capacidad superior a 8.000 pasajeros en hora punta, y también está contemplado la construcción de un parking para 800 vehículos aproximadamente. Entre los componentes se encuentra la ampliación de la Vía Transístmica a 6 carriles y un segmento con manejo del tráfico a 2 niveles, además de mejoras peatonales y paisajistas, los cuales se desarrollaran en la servidumbre existente.

Panamá puede presumir de ser el único país de Centroamérica que cuenta con metro. La primera línea del suburbano, se inauguró en abril de 2014, su longitud es de 16 kilómetros, y el presupuesto requerido fue de 2.200 millones de dólares . La construyeron  la U.T.E., formada  por Odebrecht de Brasil y la española FCC.

Este mismo consorcio brasileño -español ganó la licitación para la construcción  de la Linea 2 del metro al presentar una oferta económica de 1.857 millones de dólares. A estas dos líneas se sumará la línea número  3, que con una longitud de 26 kms.  y  14 estaciones, conectará la capital panameña con las ciudades de la provincia de Panamá Oeste, Arraiján y La Chorrera, en solo 45 minutos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta