martes, julio 1, 2025

La Fórmula 1 se reinventa, 2021 el año de los cambios

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Los propietarios de las escuderías buscan nuevos atractivos, comenzando por el diseño de los monoplazas, con la mirada puesta en 2021

La imagen es uno de los cambios que quieren implantar, aparte de disciplina tanto deportiva como económica. El plan de marketing en el que trabajan los organizadores del gran circo mundial, quieren llevar a cabo un estilo que plasme los valores que pretenden comunicar y que son futurismo, innovación y agresividad estética. Como ejemplo de estos cambios, la Fórmula E ha marcado el camino con un nuevo monoplaza que aparecerá en la próxima temporada en el certamen de monoplazas eléctricos.

Las modificaciones de la próxima generación de los futuros Fórmula 1, será muy amplia. Los objetivos que se persigue es que los vehículos sean más aerodinámicos, más sencillos pero que a la vez resulten atractivos para los espectadores, y al mismo tiempo que hagan carreras más abiertas y emocionantes.

«Cuando empezamos a estudiar como seria el coche de la Fórmula 1 de 2021, el objetivo principal era permitir que los coches compitieran bien juntos. En nuestra investigación pronto quedó claro que con los monoplazas que tenemos ahora es difícil que uno ruede cerca de otro», señalaba Ross Brawn, durante la celebración del Gran Premio de Singapur, ofreciendo una visión de la Fórmula 1 que se desea para el futuro.

«Una vez que los coches se acercan uno a otro, pierden el 50% de su carga aerodinámica, lo que implica un porcentaje sustancial de rendimiento. Hemos intentado entender por qué se producía este fenómeno y como podemos mejorarlo», comentó.

Coches más simplificados

Las diferentes propuestas presentadas por Brawn, denotan un concepto aerodinámico diferente y más simplificado. «Otro de los objetivos era hacer coches con aspecto atractivo. Queremos monoplazas que sean mejores que los que ves un videojuego, que los niños quieran tener en pósters en sus paredes. En este punto. mientras evolucionábamos el coche, hemos tenido a alguien para crear una representación gráfica para darnos una sensación de cómo sería el coche». Explicaba Ross.

Otro cambio importante son los neumáticos fundamentales en un monoplaza. Las llantas serán de 18 pulgadas y será parte del contrato con el fabricante de neumáticos. «Queremos un coche que inspire. La F1 es la cima de los deportes de motor y su coche debería ser sensacional», añadió Brawn.

Recuerdan a los Indycar

«Queremos desarrollar coches que sean atractivos estéticamente, también para el público», informaba Mauricio Arrivabene, cuando se le interpeló al respecto en Singapur. «Aunque no es una ecuación fácil. Estuve viendo el coche que se presentó hace un par de días por Ross. Es un buen ejercicio y pregunté a mis ingenieros que pensaban, pero me dijeron que, en su opinión era un poco decepcionante, y que parecía un coche antiguo. Pero quién sabe es un ejercicio de estilo».

Por su parte, Fernando Alonso se mostró abierto pero diplomático. «Siempre son cambios positivos. Se parecen a la Fórmula Renault y al IndyCar. Han copiado ideas que saben que funcionan y son mejores», dijo el asturiano. El líder del mundial, Lewis Hamilton sí evidenció cierta emoción en instagram ante los posibles cambios, aunque luego matizaría, «En realidad, no me gustan vistos desde la parte delantera», La Fórmula 1 publicó en su web tres conceptos diferentes, donde cada uno persigue un objeto particular.

Concepto 1

El primero muestra una mejor integración del halo, el dispositivo de seguridad que protege la cabeza del piloto, que se funde de una manera más estética con el resto del chasis.

Concepto 2

El segundo concepto es más refinado y agresivo.  «Mientras los expertos en aerodinámica evolucionaban el coche, el diseñador gráfico intentaba captarlo en cada etapa», explicaba Brawn.

«Es un poco más extremo. Uno de los aspectos que se aprecian son sus mayores neumáticos. Nos hemos decidido por los  de 18 pulgadas. Parecen mejores, pero también hay muchas razones técnicas por las que los preferimos» , subrayó.

Concepto 3

El tercer concepto es el más actual. En este diseño se pueden apreciar los primeros signos de elementos para controlar el flujo del aire. «Empezamos a estudiar elementos que pueden estabilizar ese flujo cuando llegue el neumático. Es algo que evoluciona con el tiempo», comentó Brawn.

Obviamente, los diseños no son definitivos. Las negociaciones entre Liberty Media y los equipos continúan abiertas, pero representan bases sobre las que trabajar, aunque tiempo habrá para sus modificaciones. Pero sobre todo, Brawn y su equipo tienen un objetivo de más largo alcance. «Queremos crear un entorno donde haya una cola de gente  que quieran unirse a la F1», explicaba el británico. «Lo alentador cuando Force India empezó con sus problemas fue que había varios pretendientes que querían comprarlo. Si recuerdas a Manor hace unos años, no podía vender el equipo. Creo que la confianza en la Fórmula ha crecido desde entonces».

Liberty Media, lo tuvo claro desde que adquirió la Fórmula 1, transformar la disciplina deportiva y económicamente, de ahí que todos los proyectos del grupo americano pasen por realizar todos los cambios de cara al año 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta