jueves, mayo 8, 2025

Presidente designa a Ángela Russo Maineri de Cedeño y a Cecilio Antonio Cedalise Riquelme como magistrados

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Sobre la base del proceso público de consultas desarrollado, así como la discusión de los miembros del Consejo de Gabinete, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez designó a los abogados Ángela Russo Maineri de Cedeño y a Cecilio Antonio Cedalise Riquelme como Magistrado de la Sala Primera Civil y Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia respectivamente para periodo 2016-2025.

Los juristas Russo Maineri de Cedeño y Cedalise Riquelme cuentan con la experiencia, el conocimiento y la probidad que el pueblo panameño demanda para sus administradores de Justicia.

“Ciertamente, como Presidente de la República no estaba obligado a convocar un proceso público para designar a los nuevos magistrados. Sin embargo, lo hice porque creo que en democracia, en la transparencia y en que Panamá siempre será mejor en la medida que permitamos el mayor concurso ciudadano posible”, remarcó el jefe de Estado.

El mandatario Varela Rodríguez dijo sentirse muy complacido por los resultados de este proceso: comprobamos que Gobierno y sociedad civil pueden trabajar en armonía, con respeto  y poniendo los intereses del Pueblo primero. “Esta convocatoria cumplió el objetivo de generar un debate amplio, sano y democrático, y nos pone en el camino de llevar a la Corte Suprema de Justicia personas cuya trayectoria fue ampliamente escrutada por la ciudadanía”, sostuvo el mandatario.

El jefe del Ejecutivo expresó que cree en una administración de justicia seria, basada en el mérito e igual para todos y por eso los criterios que guían esta selección son la independencia e imparcialidad, el conocimiento jurídico notable, la trayectoria profesional destacada, el compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

Varela Rodríguez agradeció  a cada uno de los panameños y panameñas que se presentaron al proceso convocado por el Ejecutivo para elegir a dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque con su participación cada uno de los aspirantes hizo mejor el proceso, y sin duda merecen todo reconocimiento del país.

Igualmente dio las gracias a la Comisión del Ejecutivo que encargó llevar adelante tan importante proceso, por el arduo trabajo coordinado por el ministro de la Presidencia de la República Álvaro Alemán, así como por  el ministro Consejero Francisco Sierra, el ministro de Gobierno Milton Henríquez, y  el director jurídico de la Presidencia Salvador Sánchez.

Ejecutoria de designados

Ángela Russo Maineri de Cedeño, cuenta con una Maestría en Ciencias de la Familia con especialización en Orientación Familiar de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), además de una especialización en docencia universitaria de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá (UNIEDPA).

Russo Maineri de Cedeño ha sido profesora en la USMA por más de 17 años en las cátedras de Derecho de Familia y Sucesiones.

Actualmente ejerce como abogada litigante y ocupó los cargos de: Magistrada del Tribunal Superior de Familia, Juez Décima de Circuito del Primer Circuito Judicial de Panamá, Juez Tercera Municipal del distrito de Panamá, Ramo Civil, Juez Suplente del juzgado Primero del Segundo Circuito Judicial de Panamá, Ramo Civil San Miguelito, Secretaria del Juzgado Séptimo del Primer Circuito Judicial de Panamá. Además, ha sido expositora en diversos cursos, congresos y seminarios en temas jurídicos.

Certificado de idoneidad No.1231 de 14 de diciembre de 1984 y declarada idónea para ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia mediante la Resolución 154-IMC-10 de 20 de junio de 2014.

Por su parte Cecilio Antonio Cedalise Riquelme, posee una Maestría en Derecho del Trabajo en la Universidad de Panamá. Se desempeña como Asesor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, además de haber sido abogado y consultor de la Firma Forense Aparicio Alba y Asociados, atendiendo asuntos laborales y procesales.

Es profesor de Derecho Procesal Laboral en la Universidad de Panamá, Universidad Latina de Panamá, Universidad Santa María La Antigua (USMA) y Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y es miembro de la Academia Panameña del Derecho del Trabajo y ha sido expositor en diversos seminarios y congresos nacionales e internacionales sobre Derecho del Trabajo, además de ser autor de libros, ensayos y monografías.

El designado es miembro de la delegación oficial de negociadores de los tratados de Libre Comercio entre Panamá y los Estados Unidos de América, participando activamente en las mesas sobre procedimientos aduaneros, propiedad intelectual, accesos a mercados y creación de capacidades comerciales.

Certificado de idoneidad No.1545 de 23 de febrero de 1987. Declarado idóneo para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia mediante la Resolución 187 de 13 de julio de 1999.

Proceso que antecedió designación

El proceso para la elección de los dos magistrados de la Corte de Suprema de justicia inició en octubre pasado cuando el Ejecutivo anunció la convocatoria pública para su elección. Durante este proceso que se desarrolló del 14 al 29 de octubre, 153 abogados y abogadas presentaron su hoja de vida.

Las hojas de vida recibidas fueron objeto de una primera verificación del cumplimiento de los requisitos constitucionales y selección en el Ministerio de la Presidencia. Los criterios que guiaron la selección fueron: independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

El pasado 16 de noviembre, en atención a su compromiso con la transparencia y respeto a la ciudadanía, la Presidencia de la República publicó el listado completo de aspirantes para las dos posiciones a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Posteriormente se confeccionó una lista corta de los aspirantes que cumplían con los requisitos básicos. La elaboración de esta lista estuvo a cargo de una Comisión Had Hoc integrada por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez,  y el ministro Consejero Francisco Sierra, con apoyo con la dirección jurídica del Ministerio de la Presidencia a cargo de Salvador Sánchez.

La Comisión luego de verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales de los postulados, valoró su independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

Cumplido con este proceso, el 17 de noviembre la Comisión Had Hoc presentó en conferencia de prensa la lista de los 10 aspirantes al cargo de magistrado. Esta lista corta  fue sometida a un proceso de consultas en la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia.

El pasado 3 de diciembre el Ministerio de la Presidencia  recibió de manos de los integrantes de la Comisión de Estado por la Justicia un informe con las consideraciones hechas a los 10 aspirantes al cargo luego de las entrevistas en audiencias públicas a los candidatos.

Concluido el periodo de consultas,  el Ministerio de la Presidencia  este jueves sometió  la lista de seleccionados a la consideración del Honorable Consejo de Gabinete.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta