jueves, mayo 8, 2025

Think tanks de China y EEUU buscan solución de disputas comerciales

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Más de 40 estudiosos de think tanks y ex funcionarios de China y Estados Unidos (EEUU) se conglomeraron en Washington y Nueva York para debatir sobre las soluciones adecuadas para las disputas comerciales actuales y otros problemas de las relaciones bilaterales.

Entre los participantes figuraban Fu Ying, diplomática veterana y presidenta del comité académico del Instituto Nacional de Estrategia Global de la Academia de Ciencias Sociales de China; el ex viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao; el ex viceministro de Relaciones Exteriores chino, He Yafei; John Allen, presidente de la Institución Brookings; Josette Sheeran, presidenta y directora general de Asia Society y el ex secretario de Defensa de EEUU, William Cohen.

En sus intercambios, los participantes acordaron que, en esta coyuntura crítica, un diálogo franco entre los think tanks chinos y estadounidenses es crucial para que ambas naciones se comuniquen sobre sus preocupaciones y aclaren malentendidos, a fin de aumentar la comprensión mutua entre los dos gobiernos, resolver adecuadamente las disputas comerciales bilaterales y asegurar los intereses generales de los lazos China-EEUU.

Los participantes señalaron que las relaciones económicas y comerciales siguen siendo una base importante de las relaciones China-EEUU, que es una de las relaciones bilaterales más destacadas en el mundo.

Apuntaron que las fricciones comerciales entre ambos países no han cambiado la naturaleza de beneficio mutuo y ganancia compartida que revisten los lazos comerciales China-EEUU, y sus contactos comerciales han impulsado el desarrollo económico de cada uno.

China se opone a las medidas comerciales de EEUU y no cederá ni puede ceder a los aranceles que considera un acoso, señalaron los representantes del país asiático. Para ellos, no es realista la idea de «desacoplar» a China de EEUU o de la economía global.

China forma parte integral de la economía global, y su mercado cada vez más maduro es una fuente imprescindible de futuro crecimiento económico mundial. Cualquier intento de «desacoplamiento» dañará seriamente la economía mundial, incluida la de EEUU, advirtieron.

Los estudiosos estadounidenses afirmaron que creían que al final Washington tendría que resolver sus disputas comerciales con China mediante negociaciones. Sugirieron que las dos naciones deben manejar sus vínculos adecuadamente a través de expansión de las áreas cooperativas, gestión y control de discrepancias y un diálogo constructivo, todo en un intento por evitar que las dos naciones caigan en una confrontación.

Los participantes chinos y estadounidenses también discutieron soluciones políticas a corto y largo plazo para aliviar las tensiones comerciales entre ambos países. Esperan que los dos gobiernos pudieran mantenerse racionales y reforzar la comunicación, a fin de dejar de imponer aranceles adicionales entre sí y evitar una mayor escalada de las disputas comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta