martes, mayo 6, 2025

Consejo de Gabinete aprueba proceso de precalificación para construcción de Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá

Más Leídos

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Con el propósito de desarrollar un proceso equitativo y transparente, el Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a realizar el proceso de precalificación de empresas para el Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

El titular de Obras Públicas Ramón Arosemena explicó que entre las ventajas de este proceso de precalificación de empresas está el aseguramiento de la participación de compañías competentes interesadas en construir la obra, la reducción del precio del contrato; mayor  competitividad, calidad de propuestas, reduce la probabilidad de reclamos y de realizar ajustes en el proceso de contratación.

Arosemena mencionó que de no realizarse una precalificación se corre el riesgo de que el concurso sea declarado desierto; aumenta la incertidumbre en el monto del contrato, entre otros inconvenientes.

El nuevo puente beneficiará directamente a más de 500 mil residentes de la provincia de Panamá Oeste; se construirá en el área norte del puente de Las Américas y su diseño será atirantado similar al puente Centenario.

Esta infraestructura tendrá una longitud total aproximada entre juntas de dilatación de mil 118 metros, que consta de dos torres en forma de “Y” invertida y un atirantamiento en dos planos de cables con una configuración en semiarpa.

De acuerdo con Arosemena,  se estima que la construcción de este puente tome tres años y medio, y añadió que el mismo contará con seis carriles para vehículos, tres por cada sentido, y doble vía para la Línea 3 del Metro.

Añadió que las torres de esta infraestructura tendrán 70 metros de altura sobre el nivel del mar hasta la parte inferior del tablero, y otros 110 metros de altura sobre la rodadura.

Con esta obra de infraestructura vial que estará a cargo del MOP a través de la  Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública (UCIP), se espera aliviar el tráfico vehicular de más de 80 mil personas que viajan diariamente de este sector a la ciudad capital.

Debido a la relevancia de este proyecto, su complejidad técnica, el principio de transparencia y la gran relevancia de los factores externos que intervienen y condicionan su diseño y construcción el Ministerio de Obras Públicas ha habilitado el sitio web en su portal de internet: www.mop.pa/cuartopuente para que, a título informativo, personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras, interesadas en este proyecto puedan ir conociendo del mismo y su evolución.

Estrategia turística

Además, el Gabinete aprobó la estrategia turística desarrollada durante el presente año por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)  y la empresa COPA por el monto de 3.5 millones de balboas. Está estrategia tuvo como resultado  el aumento del flujo de visitantes, registrándose un incremento de ingreso en el país de 40 mil turistas, superando la cifra proyectada de 5 mil turistas, además de posicionar al país en mercados como Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...
La Gaceta