viernes, mayo 9, 2025

Usha Mayani: «El sector privado tiene mucho que aportar a los TLC»

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Diseñar Tratados de Libre Comercio equilibrados, que realmente beneficien a todos los mercados y economías por igual, depende en gran medida de que los gobiernos integren al sector privado del país en la construcción de la propuesta, así lo indica Usha Mayani, Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.

Mayani expresa que, en Panamá, los empresarios son notificados de los avances de los tratados, pero que están dispuestos a aportar su experiencia para tomar un rol activo en el diseño de las propuestas. “Conocemos la dinámica del comercio mundial, muestra de ello es que por 69 años la Zona Libre de Colón ha sido abanderada de las importaciones y reexportaciones de toda la región”, detalla.

Para la presidente, el istmo panameño, cuenta con múltiples opciones que le permiten generar negociaciones más favorables para el país. “Nuestra condición geográfica, conectividad, desarrollo logístico, Canal, una banca fortalecida, contar con la zona libre más grande del hemisferio y la experiencia, son motivos suficientes para que el país pueda resultar ampliamente beneficiado al establecer relaciones comerciales con cualquier nación”.

En torno al TLC, que se firmará entre Centroamérica y Corea del Sur, la empresaria, destaca que “se ha hablado de lo que obtendrá Corea del Sur y de que El Salvador recibirá importantes beneficios arancelarios, por su parte, los empresarios de Guatemala advierten que esto podría perjudicar sus sectores industrial y agrícola, mientras tanto nosotros estamos a la expectativa de conocer los beneficios que este nuevo TLC traerá para el país”, finaliza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta