martes, julio 1, 2025

Embajadas, empresa privada e instituciones, recorren proyecto Ambiental

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Con la finalidad de sumar socios estratégicos para la resocialización de las personas privadas de libertad a través de los programas de rehabilitación Ecosólidos y Sembrando Paz-Reforestando Vida, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), coordinó una gira a la planta de reciclaje y viveros del Centro Penitenciario La Joyita con embajadas, empresas privadas e instituciones públicas.

En el recorrido estuvo presente Alma De León, jefa del Departamento de Planificación y Proyecto de la DGSP, Elías Miranda, director de La Joyita, Caroline Joly, Pirmera Consejera y Encargada de Negocios de la embajada de Francia, Anna-karinne Asselin, embajadora de Canadá, Juriaan Middelhoff, embajador encargado de Holanda. Además se contó con la presencia de las empresas Mantenimiento de Este, Empresa Bern, Basura Cero, Saneamiento de la Bahía, así como la Alcaldía de Panamá, la Universidad de Panamá, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), la Defensoría del Pueblo y Jueces de Cumplimiento.

De León señaló que este tipo de visitas son importantes para el impulsar el proyecto que busca en primera instancia cambiar la mentalidad de las personas privadas de libertad con el fin de reinsertarlas de manera efectiva en la sociedad y a su vez convertirlos en ciudadanos que respeten el ambiente mediante la reglas de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar.

Manuel Rodríguez, Oficial de Comisión de la CICR, manifestó que “se invitó al cuerpo diplomático, empresas, algunas organizaciones que se interesan como la Alcaldía, IPHE, que tienen programas de reforestación y reciclaje, a que vean la planta y viveros en funcionamiento y exploren qué negocios pueden hacer, esto quiere decir que los de afuera se puedan beneficiar de la producción y en retribución dar a las personas privadas de libertad los insumos que necesitan”.

El embajador Middelhoff expresó que el programa es muy bueno y se observa como las personas privadas de libertad hacen que funcione el reciclaje, acciones que se pueden replicar fuera del centro penitenciario.

Mientras que la diplomática francesa Joly, indicó que le interesó muchísimo ver el sistema de reciclaje, artesanías y los viveros. “Me parece muy impresionante que los personas privadas de libertad se involucran en el trabajo y se ven los resultados”, recalcó.

Por parte de la empresa privada, Mercedes Morris, vicepresidente de Asuntos Públicos de Sostenibilidad del Grupo Eleta, detalló que se aprendió mucho en la gira, “sobretodo viendo como personas que en su momento se equivocaron y tomaron decisiones no provechosas para sus vidas, aprendan nuevos oficios y conviertan los desechos en cosas provechosas, que se pueden comercializar… el programa es completo”.

En el aspecto académico, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología de la UP, profesor Raúl Carranza, informó que como casa de estudio superior pueden capacitar, traer la parte científica, coordinar diplomados, seminario e incluso efectuar un Técnico donde las personas pueden resocializarse y luego tengan el chance de seguir una licenciatura.

En septiembre y noviembre de 2017, Ecosólidos recibió la visita de las embajadas de Italia y Bolivia, respectivamente, proyecto que hoy beneficia a 596 personas de libertad y se estudia extender el mismo a otros centros penitenciarios del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta