jueves, mayo 8, 2025

Empresarios reciben información sobre el Índice de Pobreza Multidimensional

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), recibió en cortesía de sala a la viceministra de Desarrollo Social, Michell Muschett, quien presentó el Índice de Pobreza Multidimensional.

Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la CCIAP, destacó que la reunión tiene como objetivo conocer más detalles del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual mide la pobreza en todas sus dimensiones, para evaluar de forma integral carencias y privaciones de las personas, aportando una visión integradora de la situación en un país.

Durante la visita, el presidente Galindo De Obarrio reiteró a la viceministra de Desarrollo Social la importancia de la alianza público y privada dirigida a crear estrategias que ayuden a reducir el nivel de pobreza y a generar bienestar y desarrollo.

Por su parte, la viceministra Muschett informó a los empresarios que, en el 2017, Panamá presentó su primer Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y adoptó realizar la medición anual, como ya lo ha hecho Colombia, Costa Rica, Chile y México, con miras a redoblar esfuerzos para derrotar la pobreza, erradicando la pobreza extrema (por ingreso) y reduciendo a la mitad la pobreza multidimensional antes del vencimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.

El IPM es una herramienta formulada por la Universidad de Oxford, y presentado a partir del 2010 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en sus Informes Mundial de Desarrollo Humano, con la finalidad de medir las diversas privaciones, más allá del ingreso, que hacen que un hogar viva en condiciones de pobreza.

En 2017 el IPM reveló que, en Panamá, el 19.1% de personas vive en hogares multimensionalmente pobres. La medición está compuesta por 17 indicadores o privaciones repartidos en 5 dimensiones: (1) educación; (2) vivienda, servicios básicos y sin acceso a Internet; (3) ambiente, entorno y saneamiento; (4) trabajo y (5) salud. Un hogar se considera que es pobre multidimensionalmente hablando si está privado en 5 o más indicadores.

La dimensión educación contribuye al 23.9% del peso porcentual del IPM, le sigue la dimensión trabajo con 20.9%; ambiente, entorno y saneamiento con 20.7%; vivienda, servicios básico y acceso a internet con 19.8% y por último, la dimensión salud con 14.7%.

En cuanto al detalle por provincia y comarca indígena, el IPM de Panamá reveló que en la Comarca Ngäbe Buglé el 93.4% de las personas es pobre multidimensionalmente, le sigue, la Comarca Guna Yala con 91.4%; la Comarca Emberá Wounaan con 70.8%; provincia de Bocas del Toro con 44.6%; Darién con 40.0%; Coclé con 22.6%; Veraguas 19.1%; Colón 16.4%; Panamá Oeste 15.6%; Chiriquí 12.4%; Panamá 8.5%; Herrera 7.2% y por último, la provincia de Los Santos con 4.2% de personas pobres multidimensionalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta