viernes, mayo 9, 2025

Aprueban en primer debate Proyecto de Descentralización

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

En medio de reconsideraciones, anexos, modificaciones e inclusiones, la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 234, que reforma la Ley 37 de 29 de junio de 2009, que descentraliza la administración pública y dicta otras disposiciones.

Durante la discusión, los diputados de la comisión, con el respaldo de los diversos sectores, incluyeron 18 nuevos artículos para que sean anexados al proyecto. La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional  culminó con el análisis de los 82 artículos del Proyecto de Ley No. 234, que reforma la Ley 37 de 29 de junio de 2009, el pasado jueves.

El presidente de la comisión, Javier Ortega, manifestó que este proyecto cambiará la vida de los ciudadanos humildes en el país y confía en que el documento, a pesar de algunas modificaciones que se originen, reciba el consenso necesario de los diputados en segundo debate. El proyecto pasará este lunes ante el pleno de la Asamblea Nacional para su debida discusión en segundo debate.

La propuesta, que fue presentada el 2 de septiembre por el Ejecutivo, establece reformas a la Ley 37 de 29 junio de 2009 y consta de 82 artículos. El Ejecutivo estima que esta iniciativa entre en vigencia el 1 de enero de 2016, y contemplaría el traslado de las recaudaciones de los impuestos de inmuebles por más de $180 millones para inversiones públicas en obras comunitarias.

En el documento discutido se estableció una fórmula de solidaridad, que consiste en que ningún municipio recibirá menos de B/.500 mil y se determinó que los recursos que manejarán los gobiernos locales se deben distribuir así: 90% para inversión y 10% para funcionamiento, según informó la Presidencia.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), Eliecer Cortez, el país cuenta con 77 municipios, de los cuales 58 son subsidiados por el Estado, que careen de una estructura administrativa y otras necesidades que deben ser subsanadas con la Ley de descentralización.

El proyecto de Ley contempla tanto la autonomía de los municipios en la elaboración de sus proyectos orientados a atender las necesidades prioritarias de su comunidad, como su capacitación y fortalecimiento para el manejo presupuestario, formulación y ejecución de esos proyectos.

La Secretaría Nacional de Descentralización coordinará con la Dirección de Planificación Regional del MEF, encargados del personal y bienes de PRONADEL, con el alcalde y los consejos municipales.

Participaron en esta actividad de modificaciones el procurador de la Nación, Rigoberto González; el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; el viceministro de Economía, Iván Zarak; el político Gerardo Solís, representantes de la empresa privada, participación ciudadana, dirigencias sindicales, diputados, alcaldes y representantes, entre otros.

El director encargado de Gobiernos Locales, Narciso Machuca, expresó que las discusiones esta semana se centrarán en discutir las competencias que tendrán los municipios y la participación ciudadana, así como la transparencia y el control previo.

Finalmente, el miembro del Consejo Ciudadano de Panamá, Adolfo Córdoba, manifestó que presentaron varias propuestas de reformas a los artículos que no son beneficiosos para el pueblo y esperan que sean consideradas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta