martes, mayo 13, 2025

Panamá, primer país de América con Centro Logístico Humanitario

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Panamá se convertirá a partir de abril de 2018 en el primer país de América en contar con un Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), a fin de  apoyar de forma rápida a sus ciudadanos y a naciones hermanas ante situaciones de desastres.

Así lo establece la Ley que hoy sancionó el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, durante un acto previo a la sesión plenaria de la reunión N° 50 de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se desarrolla en esta ciudad.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de Panamá de ejecutar una política al servicio del desarrollo en materia de reducción de riesgo de desastre y ayuda humanitaria. A través del CLRAH se busca establecer un Centro Logístico de excelencia que fortalezca las capacidades de respuesta de los sistemas nacionales de protección civil y humanitaria, al tiempo que promueve la  profesionalización y capacidades logísticas y humanitarias en la región.

Para el presidente Varela –quien estuvo acompañado en el acto por la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado y el ministro de Gobierno encargado, Carlos Rubio-  Panamá ha logrado desarrollar su posición geográfica y se ha convertido en la Gran Conexión para los negocios, el turismo, la comunicación y ahora  la ayuda humanitaria.

«Este centro será una entidad administrativa especial del Estado panameño que estará al servicio de Centroamérica y del resto de los países Latinoamericanos y del Caribe. Servirá como plataforma logística facilitando las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización del recurso humano para una eficiente gestión del socorro y asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales que puedan ocurrir por efectos naturales o de otra índole», manifestó el Mandatario.

En tanto, el ministro Rubio expresó que este  otro importante proyecto que Panamá pone al servicio de todos para robustecer la institucionalidad de la región, destacando la importante alineación de nuestras prioridades en materia humanitaria con las de la comunidad internacional, representadas en esta reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.

Capacidades,  usuarios y ventajas del Hub Humanitario

Las instalaciones de este centro logístico, ubicadas en Panamá-Pacífico sobre 6.12 hectáreas, contarán con tres almacenes con capacidad de 12 mil metros cuadrados, un edificio administrativo, estacionamiento y manejo de carga y área de control.

Además, Panamá se posicionará dentro de una red de Hubs Humanitarios globales, siendo el primero y único en todo el continente americano. Los otros Hubs se encuentran en Emiratos Árabes Unidos (Dubai), España (Canarias), Italia (Brindisi) y Malasia (Kuala Lumpur).

El usuario panameño del Hub Humanitario es el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y los internacionales, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRCO).

Los socios estratégicos del Hub serán los países asistentes que apoyarán a los procesos de colaboración ante situaciones de desastres de forma directa o apoyados por los organismos internacionales.

Con el Hub Humanitario, Panamá se beneficia a través de las operaciones e intercambio de información oportuna por parte de Sinaproc, mientras que los países hermanos lo harán con:

• El rápido y eficiente despliegue de artículos de ayuda en caso de emergencias a través de acceso directo a las aeronaves y al envío terrestre y marítimo por conducto de nuestra plataforma logística.

• El uso de recursos comunes y compartidos por los diferentes usuarios, organizando de manera más efectiva el acopio y la distribución de la ayuda;

• Una estratégica posición geográfica que facilitará el traslado de la ayuda hacia los diferentes destinos, consolidando también el desarrollo del sector de la logística humanitaria en nuestro país, y permitiendo perfeccionarla en el resto de la región.

• Un centro de transferencia de conocimientos que desarrollará un conjunto de actividades dirigidas al intercambio de experiencias, capacidades y habilidades en materia humanitaria con el fin de facilitar su uso y aplicación por parte de los diferentes actores humanitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta