sábado, mayo 10, 2025

Estudios de factibilidad para el sistema ferroviario y la suscripción de un TLC avanzan entre China y Panamá

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La República Popular China ha confirmado que financiará el estudio de factibilidad para un tren de carga y pasajeros que una la capital panameña con la frontera con Costa Rica, tras un acuerdo suscrito entre el Ministro de Comercio de China, Zhong Shan y el Ministro de Relaciones Exteriores encargado, Luis Miguel Hincapié, en una ceremonia donde participó el Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela como testigo de honor.

A través del Ministerio de Comercio chino, se financiarán los análisis sobre la viabilidad, beneficios,  principales parámetros técnicos, inversión estimada, factores de riesgos, y otros factores de un sistema ferroviario que conecte las provincias de Panamá y Chiriquí.

“Buscamos aprovechar la experiencia y el desarrollo tecnológico de las empresas chinas en los sistemas de transporte ferroviario”, apuntó el Ministro de Relaciones Exteriores Encargado, Luis Miguel Hincapié, agregando que el proyecto “se enmarca en la iniciativa de la Franja y la Ruta, que fomenta la cooperación global  y apoya el desarrollo de los países que formamos parte de ella”.

Asimismo, Panamá y China pactaron iniciar en febrero el estudio de factibilidad del Tratado de Libre Comercio (TLC), en una mesa de trabajo liderada por los Ministros de Comercio de ambos países, en Beijing, con la meta de finalizarlo en el primer semestre del 2018.

“De esta manera, en el segundo semestre del 2018, podríamos dar inicio a la negociación del Acuerdo de Libre Comercio”, aseguró el Ministro de Comercio Augusto Arosemena.

En materia comercial, se espera además lanzar formalmente la Comisión Mixta de Comercio e Inversión a mediados del próximo año, con el  objetivo promover la cooperación  en materia económica, comercial y de inversión. En este sentido, los ministros conversaron sobre la promoción de zonas económicas especiales y se reiteró la invitación a que compañías chinas se beneficien de la ley de Sede de Empresas Multinacionales y de las ventajas de nuestra plataforma logística y conectividad para operaciones regionales y globales.  Asimismo, se abordó la importancia de realizar la certificación de los productos panameños para su ingreso al mercado chino lo antes posible

En materia educativa, Panamá y China acordaron, mediante un canje de notas, el monto de la financiación de la cooperación no reembolsable para proyectos de fortalecimiento y desarrollo del recurso humano.  Con ello, el Gobierno de la República Popular China ofrecerá becas, seminarios y otras oportunidades educativas para que panameños exploren nuevas oportunidades en el campo profesional y el país maximice la calificación de la mano de obra local, aprovechando la experiencia y altos estándares de China en materia educativa.

Junto al Presidente Varela, estuvieron presentes el Ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, el Ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, el Canciller Encargado, Luis Miguel Hincapié, y la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta