domingo, mayo 4, 2025

Estado cumple deuda de 40 años con jubilados del país

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, entregó hoy los primeros 500 Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem) a los jubilados.

El Mandatario destacó que con esta acción el Estado hace justicia a más de 600 mil beneficiarios que, por más de 40 años, esperaron les devolviera el dinero que por derecho le correspondía.

“Ustedes, desde el sector público o privado contribuyeron al desarrollo de nuestro país trabajando. Es por esto que me siento orgulloso de ser yo quien les entregue estos certificados y doy gracias a Dios por permitirme formar parte de este momento histórico”, expresó.

Indicó que al ser Presidente del país se le ha brindado la oportunidad de corregir errores de administraciones anteriores y de crear en su Programa de Gobierno proyectos con objetivos claros de ayudar al pueblo, y la devolución de este dinero a los jubilados es un ejemplo de ello.

El Gobernante detalló que los fondos para hacer frente a este compromiso con los jubilados –unos 360 millones de balboas- proceden del dinero recuperado de actos de corrupción.

“Desde el 2014 nos hemos dedicado a combatir la corrupción y a luchar por la transparencia y la honestidad. Este evento es parte de nuestro compromiso en esa lucha y estoy seguro que la ganaremos”, afirmó.

Hasta el momento, hay unos 190 mil beneficiarios cuyos datos han sido depurados que podrán recibir sus CEPADEM por un monto global de 110 millones de balboas en las mismas fechas y centros de pagos establecidos por la Caja del Seguro Social para la entrega de cheques de jubilaciones.

Al presidente Varela le acompañaron en la mesa principal el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia; el director de la CSS, Alfredo Martiz y el contralor de la República, Federico Humbert.

A partir de este 1 de diciembre, el Cepadem podrá usarse como medio de pago al 100% de su valor en el Banco de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Seguro Agropecuario, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario para cancelar obligaciones morosas existentes hasta el 31 de diciembre de 2016.

Otras formas en las que pueden utilizarse antes de la fecha de pago son las fianzas en contrataciones con el Estado, como garantía judicial y como medio de pago en comercios locales que tengan avisos de operación vigente.

El Cepadem es un documento legal con valor que incorpora el nombre del beneficiario, el monto a recibir y la fecha de vencimiento, que permite ser transferible mediante endoso, mas no será gravable ni embargable.

Los jubilados y pensionados que cobran a través de ventanilla podrán obtener su Cepadem tal cual las fechas de pago que ha establecido la Caja de Seguro Social, los días 5, 6, 7 y 20, 21 y 22 de diciembre.  Aquellos (as) que aún laboran y tienen derecho a su Cepadem se estima pagar en enero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta