lunes, mayo 5, 2025

Air China establece ruta aérea directa con Panamá a partir de marzo 2018

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

La aerolínea Air China iniciará vuelos directos a la República de Panamá a partir de marzo 2018. Así lo anunció el Presidente del Compañía Nacional de Aviación de China, Cai JianJiang, al Presidente Juan Carlos Varela en su primera visita de Estado a la República Popular China.

Se trata de dos frecuencias semanales desde la ciudad de Beijing, que conectará con Panamá vía Houston. Así, a dos días de concretar un acuerdo de Transporte Aéreo Civil en el marco del histórico encuentro entre el Presidente Varela y el mandatario chino Xi Jinping, se confirma el primer vuelo directo a Panamá por parte de una de las principales aerolíneas chinas, que además ha informado sobre el próximo establecimiento de oficinas regionales en Panamá.

Este convenio de aviación, rubricado por la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado y el Administrador Aviación Civil de China, Feng Zhenglin, concede los derechos de tráfico para abrir vuelos desde y hacia Panamá o la República Popular China, sentando las bases para que cualquier línea aérea designada celebre acuerdos de comercialización cooperativa.

Panamá, que cuenta con el hub aéreo más importante de América Latina, ahora podrá acercar a uno de los mercados más importantes del mundo, el asiático, con toda la región. Además, se potenciará el intercambio comercial y turístico que ambas naciones se proponen.

En el encuentro que buscó coordinar la estrategia de implementación del acuerdo, participaron representantes de las 4 aerolíneas más importantes de China: Air China, China Eastern, China Southern Air y Grupo Hainan Airlines. Por la parte panameña participó la Vicepresidenta de Saint Malo de Alvarado, los Ministros de las carteras de Comercio, Augusto Arosemena, y Turismo, Gustavo Him; el Ministro Consejero Francisco Sierra, el Embajador de Panamá Francisco Escobar, el Secretario de Metas Jorge González, la Directora de Política Exterior, Nicole Wong, así como el Presidente de Copa Airlines, Stanley Motta.

Air China opera 395 rutas para pasajeros, incluyendo 102 rutas internacionales, 14 rutas regionales y 279 rutas nacionales, que sirven a 180 ciudades en 39 países (regiones). Cada semana Air China ofrece más de 8,500 vuelos y más de 1,66 millones de asientos.

El hub aéreo de Panamá recibe unos 5,900 vuelos semanales y se realizan unas 90 conexiones aéreas a 34 países de América y Europa. A través de Copa Airlines, Panamá conecta a la región sirviendo a 75 destinos, en 31 países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta