viernes, mayo 9, 2025

Sensibilizar al sector turístico: Primer Foro de Turismo y Cambio Climático de la ATP

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La Autoridad de Turismo de Panamá realizó esta semana el Primer Foro de Turismo y Cambio Climático, con el objetivo de sensibilizar a los actores del sector turístico sobre la relación directa que existe entre el Turismo y el cambio climático, y cómo están siendo abordados sus impactos a nivel mundial y local.

Ricardo Sandoval, jefe del departamento de Planificación de la ATP, explicó que con este foro se busca crear conciencia y que los actores aprendan -dentro de sus diferentes operaciones- a tomar medidas para contribuir a la mitigación (reducir la emisiones de gases de efecto invernadero) y la adaptación al cambio climático.

En este sentido, estimó que la norma de sostenibilidad turística para las empresas que impulsa la ATP, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, incorpora ciertos criterios que van en línea con el manejo eficiente de los recursos, el ahorro de agua, energía y la gestión responsable de los residuos, los cuales el turista está valorando al momento de escoger una empresa o servicio para su estadía en un destino.

Como expositor internacional, se contó con la participación de Alejandro Varela, director regional adjunto para América de la Organización Mundial del Turismo (OMT), quien señaló que el cambio climático no es un tema que atañe a un solo sector, sino a todos en general, desde una empresa hasta un señor que recicla la basura en su domicilio.

Indicó que el turismo, como depende en gran medida del entorno natural, tiene una cierta parte de responsabilidad con el planeta, pero muy mínima en relación con otras industrias; sin embargo, dijo que el tema del impacto hay que plantearlo desde varios puntos de vista, que hacen mucho al comportamiento humano y al tema la relación empresarial.

El alto directivo recordó que hoy en día están muy presentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales forman parte de la Agenda 20-30 y que el objetivo número 13 habla concretamente del tema de cambio climático y de la repercusión que tiene.

Exhortó a tener respeto por la naturaleza y la cultura, y a comenzar a hacer el cambio que queremos ver, siendo un viajero responsable, que “respeta, disfruta y viaja”.

De acuerdo con Varela, la OMT y la ATP mantienen una relación muy estrecha de casi 20 años y trabajan en temas de turismo accesible y cambio climático; además, han trabajado con Panamá en temas de estadísticas y desarrollo turístico.  “La conexión entre la OMT y la ATP es absoluta y espero que siga aumentando; como buenos socios, es importante seguir desarrollando temas”, agregó.

Este primer foro fue una iniciativa liderizada por la ATP como miembro del Comité Nacional de Cambio Climático, actualmente presidido por MiAmbiente y conformado por 21 miembros.

El foro contó además con las exposiciones de René López, de MiAmbiente; Juan Portugal, de la ATP; Carlos Iglesias, de la Secretaría Nacional de Energía (SNE); y Elicet Yañez y Vianca Benítez, de Hidrometeorología (HIDROMET)

Al foro fueron invitados Antonio Alfaro, presidente la Cámara Panameña de Turismo; Casilda Saavedra, vicerrectora de Investigación de Posgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP); miembros de Apatel y representantes de la Universidad de Panamá y la Universidad Marítima de Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta