viernes, mayo 9, 2025

Gobierno de Trump busca acabar con plan medioambiental de Obama

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El Gobierno de Donald Trump está planificando eliminar una política climática clave de su antecesor Barack Obama para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las centrales de combustible fósil.

El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, en inglés), Scott Pruitt, anunció hoy (09.10.2017) los planes de su agencia para retirar el Plan de Energía Limpia (CPP), una regulación implementada por el expresidente Barack Obama para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El director de la agencia medioambiental EPA, Scott Pruitt, anunció que el martes presentará una propuesta para eliminar el «Clean Power Plan», que prevé que las centrales deban reducir un 32 por ciento sus emisiones de gases contaminantes para 2030 en comparación con los valores de 2005.

Esta fue una de las bases del programa de lucha contra el cambio climático de Obama. De todas formas, la Corte Suprema congeló los planes en 2016. Más de veinte estados, en su mayoría gobernados por republicanos, así como varias empresas del sector energético habían presentado demandas para frenarlo.

Bajo el presidente Barack Obama, la EPA estimó que el Plan de Energía Limpia podría prevenir de 2.700 a 6.600 muertes prematuras y de 140.000 a 150.000 ataques de asma en niños.

Propuesta de revocación

Junto al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, Pruitt anunció en Kentucky que firmará la propuesta de revocación del plan de Obama este martes. «Cuando se piensa en lo que significaba esa regla, se trataba de escoger a los ganadores y los perdedores. El poder regulador no debería ser utilizado por ningún organismo regulador para elegir a los ganadores y perdedores», dijo. «La administración pasada estaba usando cada pedacito de poder y autoridad para usar la EPA y escoger a ganadores y perdedores y cómo generamos electricidad en este país», afirmó Pruitt.

Órdenes ejecutivas del presidente Trump

Según el borrador de revocación filtrado a medios estadounidenses, la EPA se acoge a las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump pidiendo la revisión del plan y cuestiona la legalidad de la regla original. «Bajo la interpretación propuesta en esta notificación, el CPP excede la autoridad estatutaria de la EPA y sería derogada», dice la propuesta, que añade aceptar comentarios sobre la interpretación legal de la decisión.

La propuesta también dice que el EPA aún tiene que determinar si creará una regla adicional sobre la regulación de los gases de efecto invernadero.

«Simplemente retrógrada»

La exadministradora de la EPA Gina McCarthy calificó la propuesta de «simplemente retrógrada». «Una propuesta para derogar el Plan de Energía Limpia sin ninguna estrategia temporal, ni siquiera un compromiso para proponer una regla que reduzca la contaminación por carbono, no es un paso adelante, es un gran paso hacia atrás de la obligación legal, científica y moral de la EPA para abordar las amenazas del cambio climático», dijo McCarthy.

En EE. UU. las minorías son los grupos sociales más afectados directamente por este tipo de acciones contra el medioambiente, siendo casi 2 de cada 5 latinos quienes viven a un radio de 50 kilómetros de una planta de energía y son un 60% más propensos a visitar el hospital por razones de asma que los blancos no hispanos.

Esta decisión se suma a la salida de Washington del Acuerdo Climático de París, también impulsada por el Gobierno de Trump, aunque Estados Unidos no puede desvincularse totalmente del pacto hasta al menos 2020.

FEW (dpa, EFE)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta