domingo, mayo 4, 2025

Familia Motta detrás del poder de Mi Bus

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Un “Twitt” del periodista Álvaro Alvarado publicado el día de hoy, desató las redes sociales al confirmarse lo que era un secreto a voces para muchos panameños, qué la familia Motta donante de la campaña del actual presidente Juan Carlos Varela, está vinculada a Mi Bus.

En la publicación de la red social, se dio a conocer que el Sr. Guillermo Henne Motta es uno de los directores de la empresa que recibirá aproximadamente 260 millones de dólares para que Mi Bus pase a formar parte del Estado panameño bajo el paraguas del Metro de Panamá, S. A.

En otras de las publicaciones del periodista, que cada día postea información que se vuelve viral en las redes sociales, se pregunta: “Pregunto, si dejo de pagar horas extras a los trabajadores de mi restaurante, puedo pedirle al gobierno que las pague?”

El Gobierno Nacional además de pagar por la adquisición de la empresa deberá pagar las horas extras a los trabajadores e indeminzarlos.

Con esta información se presume que el actual gobierno beneficia a sus donantes de campaña y al igual que el gobierno anterior, el presidente mantiene un circulo cero de beneficiarios del erario público.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta