viernes, mayo 9, 2025

Las búsquedas en Google pueden ayudar a monitorizar el dengue en tiempo real en los países en desarrollo

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Así lo apunta un estudio realizado en México, Brasil, Tailandia, Singapur y Taiwán. El dengue es un virus transmitido por mosquitos y el seguimiento tradicional a través de los informes reportados por los hospitales resulta ineficaz en estos países

DICYT El dengue es un virus transmitido por mosquitos que infecta a unos 390 millones de personas cada año en todo el mundo, y a menudo es difícil de monitorizar, puesto que el seguimiento tradicional a través de los informes reportados por los hospitales resulta ineficaz en los países en desarrollo.

Las búsquedas en Google relacionadas con el dengue podrían proporcionar alertas más rápidas y en tiempo real, tal y como apunta el trabajo encabezado por los investigadores de Harvard. La investigación se basa en una metodología desarrollada previamente por el equipo para realizar seguimiento de la gripe en Estados Unidos. Esta herramienta de modelado matemático, denominada ARGO (siglas en inglés de AutoRegression with GOogle search queries), mejoraba notablemente los resultados obtenidos por sistemas anteriores diseñados bajo la misma premisa, como Google Flu Trends y Google Dengue Trends.

Según detalla a DiCYT Mauricio Santillana, investigador principal, los trabajos anteriores “se han centrado en países ricos y desarrollados donde la penetración de Internet es alta”, mientras que pocos trabajos “han investigado la posibilidad de utilizar estas nuevas metodologías en el rastreo de enfermedades tropicales desatendidas”. Del mismo modo, escasos estudios “han abordado las limitaciones de estas metodologías y la precisión del seguimiento, que se relaciona directamente con las características subyacentes de cada país, la penetración de Internet y la prevalencia de la enfermedad”.

Cinco países muy distintos

El equipo ha adaptado ARGO para explorar su potencial para rastrear la actividad del dengue en cinco países muy diferentes: México, Brasil, Tailandia, Singapur y Taiwán. Los investigadores utilizaron la herramienta «Trends» de Google para realizar un seguimiento de las diez principales consultas de búsqueda relacionadas con el dengue realizadas por los usuarios de cada país durante el periodo de estudio. También recolectaron datos históricos sobre el dengue de agencias gubernamentales de salud e ingresaron ambos conjuntos de datos en ARGO. Partiendo del supuesto de que se producen más búsquedas relacionadas con el dengue cuando hay más personas infectadas, ARGO realizó estimaciones en tiempo real de la prevalencia del dengue en cada país.

Posteriormente, compararon los cálculos de ARGO con los de otros cinco métodos y encontraron que esta herramienta había devuelto estimaciones más exactas que cualquier otro sistema para México, Brasil, Tailandia y Singapur. Las estimaciones para Taiwán fueron menos precisas, posiblemente porque el país experimentó patrones de enfermedades estacionales menos consistentes respecto a años anteriores.

Los hallazgos demuestran el potencial de las búsquedas de Google para realizar un seguimiento más preciso de las enfermedades transmitidas por mosquitos en países que carecen de sistemas de vigilancia tradicionales eficaces. Como explican los investigadores, en el futuro este método podría refinarse para rastrear la enfermedad en escalas espaciales y temporales más concretas y añadir otros datos ambientales, como la temperatura, para realizar cálculos aún más precisos. Asimismo, podría ampliarse a otras enfermedades infecciosas.

“Las inexactitudes de los sistemas de seguimiento de enfermedades precedentes como Google Flu Trends y Google Dengue Trends llevaron a muchos funcionarios de salud pública a cuestionar las capacidades de los grandes sistemas de búsqueda para el seguimiento de brotes epidémicos. En cambio, en nuestro estudio mostramos que este enfoque todavía es significativo y que se pueden formular, desarrollar y perfeccionar metodologías robustas capaces de extraer información de fuentes de datos no diseñadas a tal efecto”, subraya Santillana.

“En resumen, demostramos que la información de los motores de búsqueda de Internet puede utilizarse eficazmente para rastrear enfermedades transmitidas por mosquitos con métodos estadísticos adecuados y rigurosos. Esto es particularmente útil para los países menos desarrollados, donde los sistemas tradicionales de notificación basados en informes clínicos a menudo se retrasan o se pierden. Esta forma alternativa de seguimiento de la enfermedad se puede utilizar para alertar a los gobiernos y los hospitales cuando se prevé una elevada incidencia de dengue, y proporcionar información de seguridad para los viajeros”, concluye el investigador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta