viernes, mayo 9, 2025

Panamá dispara las ventas de líneas aéreas emergentes

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El hub de las Américas que representa Panamá en la conexión de países de la región debe su favor a su posicionamiento global que le hace estar más y mejor conectada.

De esta forma expresan líneas aéreas emergentes como Wingo, el aporte que representa contar como destino a Panamá.

Solo en los últimos seis meses, Wingo ha  vendido medio millón de trayectos representados en 44 millones de dólares.

«Esto significa que volar a bajo costo a toda Latinoamérica y el Caribe es totalmente posible y es una prueba de la acogida que nos han dado los panameños», reveló uno de sus voceros a La Gaceta de Panamá.

El vocero sostiene que en este primer semestre de operaciones, «nuestro índice de cumplimiento acumulado es del 99,9%; el indicador acumulado es superior al 93%».

La empresa sostiene que apostar por este modelo de negocio es rentable ya que este segmento está en auge en Panamá. «La puntualidad es un valor agregado clave para los panameños y latinoamericanos a la hora de volar», afirma.

Tras esta acogida en 2017, no se descarta la apertura de nuevas rutas por tratarse de un año de consolidación con ofertas como Panamá Pacífico – Cartagena.

«Estamos trabajando para que cada vez más latinoamericanos nos conozcan y seguramente el año que viene anunciaremos crecimiento en la región», adelantó la empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta