lunes, junio 30, 2025

Presidente Varela sancionó las «reglas del juego» para las Elecciones de 2019

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Este lunes 29 de mayo, el presidente de la República Juan Carlos Varela, sancionó la Ley Electoral que dicta las reglas del juego para las próximas elecciones generales de 2019.

Durante la sanción de la Ley 292, en un acto celebrado en el salón padre Fernando Guardia Jaén de la Cancillería, el Mandatario expresó que estos cambios son producto del consenso entre los grupos que integraron la Comisión que elaboró el paquete de reformas y que, posteriormente, fue aprobado tras un amplio debate por  la Asamblea Nacional.

“Con las reformas enunciadas y otra docena de cambios estamos apostando al fortalecimiento del sistema electoral, tomando en cuenta las debilidades que se reflejaron en las últimas elecciones, transformándolas en una lección positiva”, destacó el Presidente.

El Gobernante resaltó que era importante hacer estos cambios, porque “si no regulamos el tema de los topes de campaña y de las donaciones privadas y hacerlas públicas, se perpetuaría la actual situación en la que los candidatos honestos se encuentran en gran desventaja frente a maquinarias electorales financiadas por grupos que ven la política como un negocio”.

La Ley de Reformas Electorales establece, por primera vez, un tope en los gastos de las campañas políticas. Se fijó la cifra de 10 millones de balboas para Presidente de la República; 300 mil balboas para diputados; 150 mil balboas para representantes de corregimiento/alcaldes y 10 mil balboas para los diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Además, la norma reduce de seis (6) meses a tres (3) meses el proceso de la campaña electoral general. En el caso de las primarias de los partidos políticos, esta podrá darse por un período de 45 días.

En cuanto a la transparencia para el financiamiento de las campañas, se estipula que la lista con los donantes debe hacerse pública quince (15) días después de la fecha de las elecciones.

Otro aspecto que contiene la Ley es la divulgación de encuestas. Se estableció el tope de  20 días antes de los comicios para ser presentadas a la opinión pública. Después de esa fecha queda prohibido hacer público estos estudios.  También se prohíbe la publicidad estatal tres meses antes del proceso electoral.

En cuanto a los cargos de elección popular, se fijó que un candidato puede postularse a varios puestos, pero si resultase electo en más de uno, debe anunciar en cual se queda. De no ser así, el Tribunal Electoral le entregaría la credencial en el cargo de mayor representatividad.

Otras  reformas son el voto directo para diputados del Parlacen, se restablece el “voto plancha”, se otorga más facilidad a la constitución de partidos políticos y campañas independientes al reducir la cantidad de adherentes exigentes para la constitución. Además se baja la cuota de electores para la desaparición de los partidos políticos.

“Aprovecho la oportunidad para proponer a todos los partidos políticos que la aprobación de este primer paquete de reformas electorales no impida que sigamos tratando de mejorar nuestro sistema electoral, a través de la discusión sana y de altura”, señaló.

Agregó que “con estas reformas al Código Electoral y el trabajo decidido de los panameños que creen que la política es un servicio y no un negocio, lograremos que las elecciones de 2019 sean transparentes y justas para todos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta