martes, julio 1, 2025

Presidente Varela sanciona ley que moderniza la industria y crea el Programa Nacional de Competitividad Industrial

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó este martes la Ley de Fomento Industrial que moderniza el sector y crea el Programa Nacional de Competitividad Industrial para lograr mayor diversificación y su vinculación a mercados internacionales generando empleos y desarrollo económico.

Durante el acto, celebrado en el Salón Fernando Guardia Jaén de la Cancillería, el Mandatario destacó el trabajo de dos años entre el Gobierno y la empresa privada al señalar que “esta Ley se trabajó construyendo consensos, articulando voluntades, examinando propuestas y sustentando análisis del sector industrial para compartir visiones del futuro desarrollo del sector al que aspiramos”.

De acuerdo con el Gobernante, con esta norma se ha dado un paso importante en el camino de lograr una política industrial de Estado e incluye medidas firmes para mejorar la industria y hacerla más competitiva acorde a las exigencias de los mercados internacionales y prepararla para aprovechar el ‘Hub Logístico de Panamá’ y los Tratados de Libre Comercio.

“Con una industria más competitiva podemos tener mayor capacidad de abastecer el mercado local, y así incidir en la balanza comercial, logrando que el país necesite menos importaciones y a la vez pueda exportar más”, afirmó el Jefe de Estado.

El presidente Varela también manifestó que con el nuevo Programa Nacional de Competitividad Industrial se asegura –a largo plazo- su manejo como un Programa-País, que aborde todos los temas que hoy afectan a las industrias y permita su segura expansión.

Actualmente, el sector industrial representa el 5.0% del Producto Interno Bruto de Panamá y es el eslabón del segmento productivo que más aporta a la economía nacional, ocupando el cuarto lugar entre los sectores generadores de empleo, con un 7% del total de empleos en el país.

Además, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industrias, el 50% del total de la producción industrial nacional corresponde al sector de alimentos y bebidas, lo que posiciona a este sector en un nivel relevante que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria nacional.

Por su parte, el titular del MICI, Augusto Arosemena, afirmó que “es un día importante para el sector industrial porque con esta nueva ley podremos ser más competitivos y hasta convertirnos en una potencia manufacturera en la región”.

Mientras que el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales, indicó que “es una de las mejores leyes a nivel regional que nos motiva a invitar a nuevos inversionistas tanto locales como extranjeros y será un paso importante en el rescate del sector productivo del país”.

Alcance y beneficios de la Ley:

• Creación del Programa Nacional de Competitividad Industrial: Coordinación interinstitucional de los actores público y privado vinculados a la industria de manufactura y agroindustria para diseñar y ejecutar planes que favorezcan el desarrollo del sector y la promoción de las exportaciones panameñas.

• Se crea Registro de la Industria Nacional: Generación de estadísticas que permitirán la obtención de indicadores de desempeño para evaluar el crecimiento del sector.

• Incremento del Certificado de Fomento Industrial (CFI). De 25% y 35% pasa a 40%. Crédito fiscal por el cual se reconoce el 40% de la inversión en Investigación y Desarrollo, incremento de capacidad productiva, capacitación de personal, inversión y reinversión, sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad y de gestión medioambiental y el incremento del empleo asociado a la producción. Se agilizará la emisión CFI a menos de 90 días calendarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta