viernes, mayo 9, 2025

Presidente Varela sanciona ley que moderniza la industria y crea el Programa Nacional de Competitividad Industrial

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó este martes la Ley de Fomento Industrial que moderniza el sector y crea el Programa Nacional de Competitividad Industrial para lograr mayor diversificación y su vinculación a mercados internacionales generando empleos y desarrollo económico.

Durante el acto, celebrado en el Salón Fernando Guardia Jaén de la Cancillería, el Mandatario destacó el trabajo de dos años entre el Gobierno y la empresa privada al señalar que “esta Ley se trabajó construyendo consensos, articulando voluntades, examinando propuestas y sustentando análisis del sector industrial para compartir visiones del futuro desarrollo del sector al que aspiramos”.

De acuerdo con el Gobernante, con esta norma se ha dado un paso importante en el camino de lograr una política industrial de Estado e incluye medidas firmes para mejorar la industria y hacerla más competitiva acorde a las exigencias de los mercados internacionales y prepararla para aprovechar el ‘Hub Logístico de Panamá’ y los Tratados de Libre Comercio.

“Con una industria más competitiva podemos tener mayor capacidad de abastecer el mercado local, y así incidir en la balanza comercial, logrando que el país necesite menos importaciones y a la vez pueda exportar más”, afirmó el Jefe de Estado.

El presidente Varela también manifestó que con el nuevo Programa Nacional de Competitividad Industrial se asegura –a largo plazo- su manejo como un Programa-País, que aborde todos los temas que hoy afectan a las industrias y permita su segura expansión.

Actualmente, el sector industrial representa el 5.0% del Producto Interno Bruto de Panamá y es el eslabón del segmento productivo que más aporta a la economía nacional, ocupando el cuarto lugar entre los sectores generadores de empleo, con un 7% del total de empleos en el país.

Además, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industrias, el 50% del total de la producción industrial nacional corresponde al sector de alimentos y bebidas, lo que posiciona a este sector en un nivel relevante que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria nacional.

Por su parte, el titular del MICI, Augusto Arosemena, afirmó que “es un día importante para el sector industrial porque con esta nueva ley podremos ser más competitivos y hasta convertirnos en una potencia manufacturera en la región”.

Mientras que el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales, indicó que “es una de las mejores leyes a nivel regional que nos motiva a invitar a nuevos inversionistas tanto locales como extranjeros y será un paso importante en el rescate del sector productivo del país”.

Alcance y beneficios de la Ley:

• Creación del Programa Nacional de Competitividad Industrial: Coordinación interinstitucional de los actores público y privado vinculados a la industria de manufactura y agroindustria para diseñar y ejecutar planes que favorezcan el desarrollo del sector y la promoción de las exportaciones panameñas.

• Se crea Registro de la Industria Nacional: Generación de estadísticas que permitirán la obtención de indicadores de desempeño para evaluar el crecimiento del sector.

• Incremento del Certificado de Fomento Industrial (CFI). De 25% y 35% pasa a 40%. Crédito fiscal por el cual se reconoce el 40% de la inversión en Investigación y Desarrollo, incremento de capacidad productiva, capacitación de personal, inversión y reinversión, sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad y de gestión medioambiental y el incremento del empleo asociado a la producción. Se agilizará la emisión CFI a menos de 90 días calendarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta