martes, abril 22, 2025

Opinión: la doctrina de Trump, guardián del mundo

Más Leídos

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El Ministro de Exteriores de Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció durante la cumbre del G7 defender a los inocentes en todo el mundo. Esto supondría un cambio brutal para la política mundial, opina Bernd Riegert.

El Ministro de Exteriores de Estados Unidos, Rex Tillerson, no dio lugar a dudas en Lucca de que Rusia debe cambiar su política con respecto a Siria y cortar las relaciones con Irán y la milicia de Hezbolá. Es una clara -e inesperada- amenaza a Moscú. Tillerson cambió dramáticamente la postura del gobierno Trump hacia Rusia tras el ataque con gas en Siria. No hay acercamiento, el objetivo ahora parece ser la confrontación aguda. En este cambio de rumbo, Tillerson cuenta con el respaldo de todos los ministros de Exteriores occidentales importantes. Italia, Gran Bretaña, Francia, Japón, Canadá y Alemania no tuvieron otra elección que dar el visto bueno al ataque militar de los estadounidenses y apoyar esta nueva postura con respecto a Siria. En principio, están de acuerdo en que Rusia tiene que darle la espalda al callejón sin salida llamado Al Assad, pero no en los detalles. Los ministros de Exteriores del G7 no pudieron ponerse de acuerdo en amenazarlo a través de nuevas sanciones.

¿Hasta cuándo estará vigente esta clara postura estadounidense? Esta es la pregunta que estaba en el aire en la cumbre en Toscana, Italia. Al fin y al cabo, Tillerson cambió varias veces su postura hacia Siria en las pasadas semanas.

El presidente Trump había rechazado las intervenciones militares de Estados Unidos en la campaña electoral y ahora ataca. Su ministro de Exteriores hizo una gran promesa en la cumbre italiana. Estados Unidos intervendría en cualquier lugar y exigiría responsabilidades a cualquiera que haya cometido un delito contra inocentes. Estados Unidos, la potencia mundial como guardián global y, si fuera necesario, sin mandato.

Trump llegó a donde lo hizo George W. Bush, su antecesor republicano, quien quiso actuar contra «el eje del mal” y encabezó una guerra contra Irak, que Trump condenó como un gran error. Trump y Tillerson aparentemente no solo quieren vérselas con Rusia, sino al mismo tiempo con Corea del Norte y su potencia protectora, China. Las amenazas de «medidas unilaterales” pueden entenderse como procedimiento enérgico, audaz, pero también como juego peligroso.

Los ministros de Exteriores occidentales en Lucca no están de acuerdo en cómo juzgar la doctrina de Trump. Tillerson no puede contar con los amigos occidentales para su nueva política con respecto a Siria. Todo se quedará en palabras. Ninguno de los seis quiere verse involucrado en un conflicto sangriento.

Si la confrontación reciente con Rusia supondrá una oportunidad para el proceso de paz para Siria, como espera el ministro de Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, es incierto. ¿Putin cederá y dejará caer a Al Assad? No ahora, pero sí en el futuro próximo, cuando Assad no le sea más útil. También los rusos esperarán primero para ver si la política exterior estadounidense se consolida o la próxima semana toma otro rumbo.

Sin estrategias

No se ha podido responder todavía a la pregunta de por qué Trump ha cambiado su postura de «America First” por «America everywhere”. Algunos observadores en Washington presuponen que fue su hija Ivanka la gestora del cambio. La «susurradora» de Trump sin sueldo, pero con mucha influencia, por lo visto apeló a la moral de papá para que usara la singularidad de Estados Unidos.

Otros creen en una estrategia para apartar la atención de la política interior del país, ya que el presidente quiere mostrar que Rusia no influyó en las elecciones y el contacto de su equipo electoral con Rusia era totalmente inocente.

¿Y qué sucederá? El portavoz de Trump en la Casa Blanca no ha descartado otros ataques áereos en caso de que el régimen de Al Assad siga usando bombas de barril, lo que sucede regularmente. ¿Estados Unidos intervendrá masivamente en el conflicto sirio? ¿Qué exigirá Trump a sus aliados en Europa y a la OTAN? ¿Cómo actuará Estados Unidos en el explosivo conflicto con Corea del Norte en caso de que el presidente en Pyongyang autorice la próxima prueba nuclear? La política exterior estadounidense plantea muchas cuestiones tácticas, pero no hay una estrategia clara.

Bernd Riegert

Artículo anterior¿Comensal molesto?
Artículo siguienteMundial compartido: pros y contras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...
La Gaceta