viernes, mayo 9, 2025

Partidos Políticos en formación necesitarán 37,085 adherentes para constituirse

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Uno de los aspectos contenidos en las Reformas Electorales discutidas por la Asamblea Nacional, y que ha sido aprobado en primer debate, dentro de los primeros 33 artículos que iniciaron el debate sobre las “reglas del juego” para las elecciones generales de 2019, es la cantidad de adherentes necesarios para conformar un Partido Político.

La reforma propuesta plantea la reducción de un 4% a 2% de los votos válidos de la elección  presidencial anterior, como cifra necesaria para inscribir un nuevo colectivo.

Considerando que en la última contienda electoral para el cargo de Presidente de la República se obtuvieron 1, 854,202 votos válidos, la cantidad necesaria para inscribir un nuevo partido político será de 37,085 miembros.

La reforma también sugiere la misma reducción para que los partidos políticos subsistan luego de celebrada las elecciones generales.

Otra reforma importante, es la reducción de la cantidad de firmas requeridas para lograr la postulación independiente a cargos de elección popular, en donde se propuso reducir la cantidad de 4% a 1%.

Con estos cambios se espera promover mayor participación en los próximos comicios y podría facilitar la creación de los partidos políticos; UNI (Unión Nacional Independiente), ALIANZA y el FAD (Frente Amplio por la Democracia) que están en proceso de formación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta