El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado en evidencia las diferencias en la interpretación de los temas abordados. Mientras el Departamento de Estado estadounidense enfatizó preocupaciones sobre la influencia china en el Canal de Panamá, Mulino restó importancia a una posible amenaza al Tratado de Neutralidad.
Versión del Departamento de Estado
La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, informó que Rubio expresó a Mulino la preocupación del gobierno de Donald Trump sobre la creciente influencia del Partido Comunista Chino en el Canal de Panamá, lo que consideró una violación al Tratado de Neutralidad. Rubio calificó la situación como “inaceptable” y advirtió que, de no haber cambios inmediatos, EE.UU. tomará medidas para proteger sus derechos en la vía interoceánica.
“Me reuní con Mulino y el canciller Javier Martínez-Acha para dejar claro que Estados Unidos no permitirá que el Partido Comunista Chino siga expandiendo su control sobre el Canal”, afirmó Rubio. Según Bruce, el presidente Trump también comparte esta preocupación y el tema fue central en la conversación con las autoridades panameñas.
Además, el encuentro abordó la crisis migratoria en Darién, destacando la necesidad de cooperación entre ambos países. Rubio agradeció a Mulino su respaldo al programa conjunto de repatriación establecido en el Memorando de Entendimiento firmado el 1 de julio. También resaltó la importancia de mejorar el clima de inversión en Panamá y el liderazgo regional del presidente panameño en su apoyo a una Venezuela libre y democrática. Finalmente, Rubio calificó la reunión como un paso clave para fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Versión de Mulino
Por su parte, el presidente panameño restó importancia a la preocupación expresada por Estados Unidos, afirmando que no percibe una amenaza “real” contra el Tratado de Neutralidad del Canal. Durante una rueda de prensa tras la reunión, Mulino explicó que propuso a Rubio que equipos técnicos de ambos países se reúnan para aclarar cualquier duda sobre la presencia china en la vía acuática.
“Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos aclaren lo que tenga que aclararse”, declaró Mulino, reiterando que no ve razones para considerar una violación del tratado ni la posibilidad de una intervención militar estadounidense en el canal.
El mandatario panameño añadió que no se ha fijado una fecha para la reunión técnica, pero expresó confianza en que esta iniciativa ayude a disipar las preocupaciones de Washington. También aseguró que la reunión con Rubio permitió establecer acuerdos importantes para mejorar la relación entre ambos países y despejar dudas sobre la gestión del canal.