viernes, mayo 9, 2025

Presidente presenta a autoridades locales conclusiones y modificaciones a Ley de Descentralización

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

En un hecho sin precedentes y reafirmando su respaldo a los Gobiernos locales, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez junto al ministro de la Presidencia Álvaro Alemán presentó a los 78 alcaldes del país las conclusiones de las mesas de trabajo y las modificaciones a la Ley de Descentralización que se presentarán ante la Asamblea Nacional, para que sea aprobada este año y entre en marcha en enero de 2016 como se tiene programado.

El mandatario Varela Rodríguez en presencia del ministro y  viceministra de Gobierno Milton Henríquez y María Luisa Navarro, el viceministro de Economía Iván Zarak, el presidente de la Asamblea Nacional Rubén de León y el Contralor de la República Federico Humbert, reiteró a las autoridades locales que todos los impuestos de inmuebles que se recauden a nivel nacional pasarán a la población a través de los municipios.  De esta manera dijo, el Gobierno central se va a desprender de los impuestos de bienes inmuebles para que lleguen directo a la población.

La norma debe entrar en vigencia el 1 de enero de 2016, con el traslado de las recaudaciones de los impuestos de inmuebles por más de 180 millones de balboas para inversiones públicas en obras comunitarias.

El jefe de Estado dejó claro que la aplicación de la Descentralización Municipal se  hará con  total transparencia para el país y que los recursos se distribuirán a todos por igual, porque es en un tema de Estado. “Se va a trabajar con todos los municipios, con todos los alcaldes, todos los representantes sin distinción de partido político”, remarcó Varela Rodríguez frente a las autoridades locales del país y diputados.

Varela Rodríguez pidió a las autoridades locales recuperar la confianza de la población utilizando los recursos con transparencia y honestidad para beneficio de todos los ciudadanos.

Conclusiones

El presidente Varela Rodríguez explicó que se estableció una fórmula de solidaridad que consiste en que ningún municipio recibirá menos de 500 mil balboas. A través de esta fórmula solidaria se  apoyará a los municipios que menos ingresos recaudan como: Sambú, en Darién, Taboga, Chimán, en Panamá,  Pocrí, en Los Santos, Remedios, en Chiriquí, Mariato, Río de Jesús, Calovébora, en Veraguas y los que están dentro de las comarcas indígenas.

Estos recursos deberán ser utilizados de la siguiente manera: 90% para inversión y 10% para funcionamiento.

Se establecieron las competencias de los municipios para la utilización de los recursos, entre los cuales están: adecuación de caminos de producción, mantenimiento y mejoras en planteles educativos, mantenimiento y mejoras para puestos y subcentros de salud, construcción y mantenimiento de infraestructura deportiva, recreativas y parques, construcción y reparación de aceras, mantenimiento de caminos rurales y mejoras en la señalización vial, construcción de acueductos, alumbrado público rural, recolección de la basura, reciclaje y canalización.

Igualmente dentro de sus competencias estará la realización de trabajos de dragado de servidumbre fluvial, infraestructura para la seguridad ciudadana, construcción y mantenimiento de Centro de Orientación Infantil y Familiar, infraestructura para la mitigación de riesgos y desastres naturales, construcción de centros de servicios sociales como comedores municipales, entre otros, construcción y mantenimiento de infraestructura culturales, artísticas y religiosas, mejora en la infraestructura pública, construcción y mejora de mercados municipales, infraestructura para la microempresa y apoyo al sector agropecuario.

Los municipios deben modernizar la plataforma tecnológica para automatizar los procesos que gestionan. Actualmente hay diez municipios dentro del proyecto para la modernización que son: Chitré, Dolega, Boquete, Gualaca, Parita, Pesé, Aguadulce, Penonomé y Antón y se tienen 20 municipios que cuentan con los equipos para la implementación de este plan piloto y se tiene previsto que al finalizar el año se cuente con 30 municipios.

Para esto, la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) diseñó un mapa de rutas y ha determinado que actualmente existen 51 municipios con portales municipales, lo que es de gran ayuda para adecuarse a la automatización de los procesos como el cobro de impuestos, impuestos de circulación, placa y paz y salvo.

Se resaltó que la Descentralización fortalecerá la gestión fiscalizadora de los municipios, razón por la cual los alcaldes deben elaborar planes estratégicos y programas de inversión de obras y servicios a nivel local.

Estas serán las estructuras administrativas básicas en cada municipio y juntas comunales, al igual que fortalecer los mecanismos administrativos para la formación, ejecución y control interno del presupuesto municipal son primordiales para el buen funcionamiento de la descentralización.

A partir de 2016 habrá un nuevo esquema de fiscalización, por lo que se hace necesario reforzar la cantidad de personal asignado a estas labores y se coordinará con los municipios donde no haya Oficina de Fiscalización, para que se facilite el espacio y habilitar una con todo el equipo requerido.

Sobre este documento se hará una amplia divulgación para su posterior presentación ante la Asamblea Nacional a más tardar el próximo mes.

Fuente: Presidencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta