domingo, mayo 4, 2025

Concertación Nacional elegirá nuevo Secretario Ejecutivo a solicitud del Presidente Mulino

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Atendiendo la solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo inició este lunes el proceso para seleccionar un nuevo Secretario Ejecutivo. La reunión plenaria tuvo lugar en el Palacio de las Garzas, en el Salón Paz.

Durante la sesión, los consejeros acordaron formar una comisión de selección para el nuevo Secretario Ejecutivo, compuesta por cinco miembros principales y cinco suplentes. Los propios miembros de la comisión decidirán quiénes serán los principales y suplentes, y se encargarán de cubrir la vacante dejada por la renuncia del anterior secretario.

La comisión estará integrada por Aniano Pinzón (CONATO), Antonio Fletcher (CoNEP), Elia López de Tulipano (Organizaciones de Mujeres), Irving Santos (Partido Panameñista), Irma Sáenz (Organizaciones de Desarrollo Social), Iván Chanis (Organizaciones de Democracia y Derechos Humanos), Jenny Vergara (Consejo Nacional de Contraloría Social del Sistema Público de Servicios de Salud), Juliana Santiago (Pueblos Indígenas – Ngäbe Buglé), María Fábrega (Órgano Ejecutivo) y Maritza Cedeño (Colegio Nacional de Abogados).

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, presidió la reunión en representación del presidente Mulino y subrayó la importancia de revitalizar el Consejo de la Concertación Nacional. El objetivo es preparar el camino para la participación ciudadana en la resolución de los principales desafíos del país durante el quinquenio, tales como la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), la creación de un reservorio de agua multipropósito en la cuenca del río Indio, la decisión sobre la mina de Donoso, y la adopción de una nueva constitución nacional.

“Se comunicará claramente al país y se consultará a todos los sectores”, afirmó el ministro Orillac.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, establecido por la Ley 20 de 2008, es un foro de diálogo y consulta que reúne a diversos sectores para trabajar de manera participativa en la búsqueda de acuerdos sobre temas nacionales. Este consejo está conformado por 22 sectores, que incluyen los órganos Ejecutivo y Legislativo, gobiernos locales, partidos políticos, iglesias, organizaciones de jóvenes y mujeres, clubes cívicos, universidades, pueblos originarios, la etnia negra, ambientalistas, activistas de derechos humanos, economistas, abogados, productores y empresarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta