domingo, mayo 4, 2025

CSJ declara que no es inconstitucional la candidatura de José Raúl Mulino

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

La Corte Suprema de Justicia de Panamá dictaminó la magrudaga de hoy (03.05.2024) que la candidatura presidencial de José Raúl Mulino, designado para sustituir al exmandatario Ricardo Martinelli, es constitucional. Esta decisión permite a Mulino competir en las elecciones del domingo, en representación de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.

María Eugenia López, presidenta del órgano judicial, comunicó a los medios que la Corte determinó que la aceptación de la postulación de Mulino por parte del Tribunal Electoral no contraviene la Constitución. Este fallo se produce después de sesiones a puerta cerrada que se llevaron a cabo desde el martes.


Mulino, de 64 años y abogado de profesión, reemplazó a Martinelli luego de que este último fuera inhabilitado tras una condena de casi 11 años de prisión por blanqueo de capitales y se refugiara en la embajada de Nicaragua.

La decisión judicial se produjo en respuesta a una demanda de inconstitucionalidad presentada por la abogada Karisma Karamañites contra el Tribunal Electoral. La demanda argumentaba que Mulino no había pasado por elecciones primarias y carecía de un candidato a vicepresidente, según lo estipulado por las leyes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta