viernes, mayo 9, 2025

CSJ: Arrocha aún no redacta fallo sobre candidatura de Mulino, pero aclara el proceso y los tiempos

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha, informó hoy (25.04.2024) que aún no ha elaborado el proyecto de fallo respecto a la demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo del Tribunal Electoral que permitió la candidatura presidencial de José Raúl Mulino por los partidos Realizando Metas y Alianza.

Durante una rueda de prensa poco común, Arrocha explicó que solicitó información al Tribunal Electoral el 23 de abril, la cual espera recibir pronto para iniciar su análisis y tomar una decisión.

El magistrado aclaró que hablaba en calidad de ponente de la demanda, recibida de forma aleatoria el pasado 11 de marzo, y no como portavoz del pleno de la Corte Suprema de Justicia.

En cuanto al proceso, señaló que durante el periodo de presentación de alegatos se recibieron 88 opiniones, de las cuales 71 respaldaban la candidatura de Mulino y 17 la consideraban inconstitucional. Ahora, tiene hasta el 6 de mayo para redactar su proyecto de fallo, en el que analizará la demanda, la opinión del procurador general de la Nación y los alegatos recibidos, además de realizar un estudio exhaustivo de la Constitución y la ley.

Arrocha también destacó que después del 6 de mayo se llevará a cabo una lectura simultánea del proyecto de fallo entre los magistrados de la Corte Suprema, donde podrían surgir distintos escenarios, incluyendo posiciones contrarias al proyecto o incluso la pérdida de la ponencia si así lo decide la mayoría de los magistrados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta