viernes, mayo 9, 2025

Advierten a la OEA de peligros sobre la democracia panameña

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Un grupo de renombrados juristas y expertos ha enviado una carta al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresando su preocupación por lo que perciben como una grave amenaza a los derechos democráticos del pueblo panameño.

Este grupo, compuesto por destacadas figuras como Eloy Alfaro, exembajador de Panamá en Estados Unidos; Enrique De Obarrio, representante de Panamá ante la OEA de 1990 a 1993; Miguel Antonio Bernal, constitucionalista y activista político; Carlos Guevara Mann, politólogo; José María Castillo, abogado; y José Miguel Alemán, excanciller, destaca que la Constitución Política de Panamá es clara en cuanto a quién tiene la autoridad para interpretar las leyes electorales: el Tribunal Electoral.

Afirman que el artículo 143 de la Carta Magna establece que el Tribunal Electoral es la entidad encargada de reglamentar, interpretar y aplicar la legislación electoral, así como de resolver cualquier controversia relacionada con su aplicación. Sin embargo, muestran su preocupación ante la decisión de la Corte Suprema de admitir una demanda de inconstitucionalidad contra la designación de José Raúl Mulino como candidato presidencial por parte del Tribunal Electoral, tras la inhabilitación de Ricardo Martinelli.

Según estos expertos, esta acción podría abrir las puertas a la judicialización de las elecciones en Panamá, representando una grave amenaza para el ejercicio del derecho democrático del pueblo panameño. Es importante destacar que estos profesionales enfatizan que sus comentarios no están influenciados por preferencias electorales personales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta