jueves, julio 3, 2025

Presidente Varela propone cambios al proyecto de Ley N° 92

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, propone fijar el porcentaje de interés que debe pagarse en concepto de la segunda partida del XIII mes del proyecto de Ley N°92 y establecer un mecanismo excepcional de pago para honrar el compromiso pendiente del Estado con los servidores públicos y trabajadores del sector privado desde hace más de 30 años.

El Mandatario objetó parcialmente el proyecto de Ley N°92 “que ordena el pago de la segunda partida del Décimo Tercer Mes de los años 1972 a 1983 a los servidores públicos y trabajadores del sector privado que laboraron durante este periodo”, por inconsistencias de los Artículos 1 y 3.

“Esta Administración se solidariza y reconoce como compromiso de Estado la responsabilidad del pago de las retenciones de la segunda partida del Décimo Tercer Mes a los servidores públicos y trabajadores del sector privado y que a lo largo de más de 30 años, las pasadas administraciones han ignorado”, expresó el Mandatario.

El documento enviado a la Asamblea Nacional objeta el Artículo 1 y el Artículo 3, señalando que es necesario fijar el porcentaje del interés producto de los aportes consignados en concepto de la segunda partida del XIII mes, para evitar confusiones y no afectar el presupuesto general del Estado.

Igualmente, propone que para lograr celeridad en el proceso se debe establecer en el artículo 3 del proyecto un mecanismo excepcional de pago para aquellos herederos de los beneficiarios que han fallecido con el transcurrir de los años.  De esta forma se lograría realizar los pagos de estas prestaciones a los deudos de forma rápida eficaz y por orden de prelación.

“Entendemos las buenas intenciones del proyecto de ley, sin embargo, no podemos sancionarlo hasta que no se tomen en cuenta los elementos necesarios que completen tan importante legislación”, añadió el Presidente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta