jueves, julio 3, 2025

Hermanos Varela, los posibles «Arias Madrid» del siglo XXI

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Hace un tiempo escribí un breve artículo haciendo alusión al autoexilio de Martinelli, comparándolo con el exilio de Arnulfo Arias Madrid, señalando que curiosamente la ciudad de Miami en el Estado de la Florida podría escribir una situación similar si el ex mandatario es asilado y sus casos no son resueltos con brevedad en Panamá. Algunos lectores me dijeron que con esta comparación ya estaba “matando” a Martinelli, pero sencillamente me refería a que ambos ex presidente podían escribir una historia parecida en épocas distintas.

La comparación que haré, viene a mi mente no por ser analista político ni mucho menos, simplemente mi poco conocimiento de historia me hace recordar momentos que intento traer a nuestro tiempo y que sin ser comparaciones exactas tienen destellos de similitud.

Todos los politólogos o lectores de la historia nacional conocen la influencia política de los hermanos Arias Madrid, Arnulfo y Harmodio, ambos ex presidentes de la República. Harmodio Arias fue dos veces presidente de Panamá, su primera del 3 al 16 de enero de 1931 y luego del 5 de junio de 1932 al 1 de octubre de 1936. Arnulfo Arias por su parte fue tres veces presidente, 9 días en 1941, del 24 de noviembre de 1949 al 9 de mayo de 1951, y 11 días en 1968.

Los hermanos Arias Madrid fueron influyentes en el siglo XX dentro de la política panameña, con la labor de ambos se pueden listar varios logros; la Universidad de Panamá (1935), la revisión de tratados con Estados Unidos en el marco de la lucha por nuestra soberanía (1936), la Caja del Seguro Social (1941), una nueva Constitución Política en 1941, entre otras cosas.

Con la doctrina Panameñista de Arnulfo Arias Madrid, se fundó el Partido Panameñista, Colectivo Político liderado desde hace varios años por los hermanos Juan Carlos y José Luis Varela.

Los Varela están escribiendo su propia historia, aunque las luchas y realidades políticas sean diferentes a los hermanos Arias Madrid, lo curioso es que dos hermanos que llevaron las riendas del país en diferentes épocas y que son el símbolo político del Partido Panameñista, tienen en dos discípulos del “Arnulfismo, a los Varela, dos hermanos en el siglo XXI que administran el país, uno desde el órgano Ejecutivo y otro desde el Legislativo.

¿Será que luego de que Juan Carlos Varela deje la Presidencia, en algunos años José Luis“Popi” Varela se anima a emular por completo el legado de los hermanos Arias Madrid?

Daniel Santos

Ingeniero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta