jueves, julio 3, 2025

Washington Post publica nota del Embajador de Panamá respondiendo a Jeb Bush

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El diario estadounidense Washington Post publicó este domingo (22.01.2023), un artículo del embajador de Panamá en los Estados Unidos, Ramón Martínez con la posición de Panamá sobre las declaraciones hechas la semana pasada por el ex Gobernador de la Florida Jeb Bush, en torno a la supuesta “ayuda” que brinda nuestro país al régimen de Irán.

De acuerdo al embajador Martínez, Panamá se enorgullece de su historia como fuerte aliado y socio comprometido con los Estados Unidos en su lucha contra el terrorismo y el financiamiento del terrorismo.

Martínez manifestó que, “Nos sorprendieron y, francamente, nos ofendieron las acusaciones del exgobernador de Florida Jeb Bush”, refiriéndose al ensayo de opinión del pasado martes 17 de enero, titulado “Cómo impedir que Panamá ayude a Irán a eludir las sanciones”.

El diplomático panameño le respondió a Bush que “Panamá prioriza la paz y la seguridad”, además que nuestro país coopera con el Departamento del Tesoro y otras autoridades estadounidenses para garantizar que los buques que figuran en nuestro Registro no se utilicen en actividades que amenacen la paz y la seguridad internacionales.

El embajador panameño dijo que, como operador de una de las flotas mercantes más grandes del mundo, Panamá toma en serio su responsabilidad por la seguridad marítima mundial y entre 2019 y 2022, Panamá, siguiendo el debido proceso, retiró el pabellón a 678 buques por incumplimiento de las normas panameñas e internacionales.

En la nota publicada en Washington Post, se deja claro que Panamá está comprometida con el cumplimiento de la aplicación de sanciones, y hasta la fecha ha cancelado el Registro a 136 buques que mantienen vínculos con la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y destaca que, cada uno de los cinco buques mencionados en el ensayo del Sr. Bush está en proceso de ser cancelado del Registro o está bajo investigación.

La publicación indica que, en el 2019, Panamá aprobó una resolución para permitir la cancelación inmediata de cualquier buque de su Registro que intente ocultar sus orígenes o destino, medida que fue aplaudida por el entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos de América y calificada por el Departamento de Estado como un «paso importante para ayudar a prevenir que grupos terroristas o Estados que patrocinan el terrorismo amenacen la estabilidad y el comercio globales».

Finalmente, la nota del embajador Martínez que recoge la postura del gobierno panameño, subraya que Panamá lleva a cabo investigaciones de las presuntas violaciones en estricto cumplimiento del derecho internacional y en ese contexto se realizan las revisiones continuas “para garantizar que los buques que figuran en nuestro Registro operen de acuerdo con los convenios de la Organización Marítima Internacional”.

Vea la nota publicada por el Washington Post.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta