domingo, mayo 11, 2025

Gobierno Nacional recibe aportes del Canal de Panamá por B/.2,494.4 millones

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, recibió este jueves (15.12.2022) los aportes directos del Canal de Panamá en concepto de excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado, por la suma de B/.2,494.4 millones.

El ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, indicó que este monto es el más alto entregado a la fecha.

“Este es un buen aporte para el Estado que demuestra que el Canal de Panamá sigue siendo una empresa pública que produce beneficios que el Estado los utiliza para el mayor beneficio colectivo posible”, destacó Royo.

El ministro Royo explicó que lo que se denomina excedentes son las ganancias de la entidad, y que estas se dirigen en beneficio del pueblo por medio del Órgano Ejecutivo.

La Constitución de la República establece que el Canal debe traspasar al Tesoro Nacional sus excedentes económicos luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias.

En cuanto al paso de buques, durante el año fiscal 2022 se registraron 14,132 tránsitos; es decir, 894 tránsitos; un 6.3% por encima de los del año fiscal 2021 y 864 tránsitos; 6.1% por encima de los registrados en el año fiscal 2020.

Entre las rutas principales de comercio del Canal de Panamá por tonelaje en el año fiscal 2022 destacan: la costa este de los Estados Unidos – Asia, seguida por la costa este de los Estados Unidos – la costa oeste de Suramérica, la costa oeste de Suramérica – Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta