sábado, mayo 10, 2025

Las exportaciones e importaciones de China sufren la mayor caída desde 2020

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El comercio de China registró en noviembre una nueva contracción como consecuencia del impacto de las restricciones para contener la Covid-19 y el debilitamiento de la demanda por la desaceleración global, lo que provocó la segunda caída simultanea consecutiva de las exportaciones e importaciones chinas, cuyos retrocesos fueron los más intensos desde principios de 2020, según los datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

En concreto, el volumen de los intercambios comerciales de China en noviembre sumó 522.340 millones de dólares (497.784 millones de euros), lo que supone un incremento del 2% respecto del mes anterior, pero una caída del 9,5% en comparación con el mismo mes de 2021.

Las exportaciones chinas sumaron en noviembre 296.090 millones de dólares (282.170 millones de euros), lo que representa una bajada del 0,9% respecto de octubre y del 8,7% interanual, su mayor descenso desde febrero de 2020.

De su lado, las compras al exterior del gigante asiático alcanzaron un valor total de 226.250 millones de dólares (215.614 millones de euros), cifra que representa un incremento mensual del 6,1%, pero un desplome del 10,6% en la comparativa interanual.

De este modo, en los once primeros meses de 2022, el comercio chino alcanzó un volumen de intercambios de 5,78 billones de dólares (5,5 billones de euros), un 5,9% más.

Las exportaciones de China entre enero y noviembre sumaron 3,29 billones de dólares (3,13 billones de euros), un 9,1% más, mientras que las importaciones aumentaron un 2%, hasta 2,48 billones de dólares (2,36 billones de euros).

«Las exportaciones chinas se contrajeron anualmente en noviembre al máximo desde el comienzo de la pandemia y las importaciones cayeron al ritmo más rápido en 30 meses», destacó Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de Capital Economics.

«Esperamos que los envíos salientes caigan aún más en los próximos trimestres, con un enfriamiento de la demanda global que supere cualquier impulso del lado de la oferta por la flexibilización de las restricciones por el Covid», advirtió el experto, aunque expresó su confianza en que los cambios en la política de Covid cero y el apoyo al sector inmobiliario de China «finalmente impulsarán una recuperación en la demanda interna», pero probablemente no hasta la segunda mitad de 2023.

DISPARA LOS INTERCAMBIOS CON RUSIA

Por otro lado, la información de la Administración General de Aduanas de China revela que durante el pasado mes de noviembre el gigante asiático incrementó un 23,8% sus intercambios comerciales con Rusia, hasta 18.256 millones de dólares (17.398 millones de euros).

En concreto, China aumentó un 28,5% anual sus compras a Rusia, hasta 10.545 millones de dólares (10.049 millones de euros), mientras que las exportaciones de China a Rusia alcanzaron los 7.711 millones de dólares (7.348 millones de euros), un 17,9% más.

De su lado, China redujo un 10,6% sus exportaciones hacia la UE, con un valor de 44.788 millones de dólares (42.682 millones de euros). Asimismo, las compras chinas a la UE cayeron un 16,2% interanual en noviembre, hasta 22.854 millones de dólares (21.780 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas en noviembre sumaron 40.806 millones de dólares (38.887 millones de euros), un 25% menos, mientras que las importaciones cayeron un 7,3%, hasta 16.476 millones de dólares (15.701 millones de euros).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta