lunes, julio 7, 2025

Crecen los activos y las utilidades del centro bancario internacional de Panamá

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

Los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, compuesto por 67 instituciones, crecieron un 6.13 % y las utilidades se dispararon un 54.7 % en los primeros cinco meses de este año, en comparación con el mismo período de 2021, informó este lunes el ente regulador del sector.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) precisó en un informe que los activos del centro bancario totalizaron a mayo pasado 136,462.4 millones de dólares, con un aumento de 7,885.7 millones o el 6.13 % con respecto al mismo mes de 2021.

“Este incremento ha sido impulsado por el aumento en la cartera crediticia neta (10,1 %) y del componente de inversiones (15,9 %), que sigue creciendo, pero a un menor ritmo”, indicó el regulador.

Asimismo, entre enero y mayo pasado los bancos del CBI obtuvieron, en su conjunto, utilidades por el orden de 804.8 millones de dólares, con un incremento del 54.7 % respecto al mismo período de 2021.

La Superintendencia destacó que el Centro Bancario Internacional “continuó presentando elevados márgenes de liquidez y solvencia” y los “niveles de intermediación del conjunto agregado de entidades se incrementaron, lo que ha permitido una mejora en la rentabilidad”.

Precisó que la cartera de crédito en los bancos de la plaza panameña continúa con una dinámica al alza y todos los segmentos de nuevos desembolsos tienen resultados positivos en el acumulado.

Entre enero y mayo pasado, la cartera de crédito local registró un saldo bruto de 56,064 millones de dólares, con un alza de 1,856 millones o 3.4 % comparado con los primeros cinco meses de 2021.

La Superintendencia explicó que el “aumento sostenido en la cartera crediticia responde al impulso ejercido por las entidades en la colocación principalmente de créditos productivos y en créditos para vivienda en su componente preferencial” o vivienda social.

“Todo parece indicar que la recuperación del empleo y la mejora en la economía podrían estar incentivando a los agentes a disponer de un mayor financiamiento”, agregó.

La tasa de desempleo en Panamá, que en octubre de 2020, en plena pandemia de la COVID-19, llegó al 18.5 %, se situó en el 9.9 % a abril pasado y la informalidad en el 48.2 %, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

La economía, que se derrumbó un 17.9 % en 2020, se recuperó un 15.3 % en el 2021 y en el primer semestre de este año creció un 13.6 %, según los datos oficiales.

La Superintendencia señaló que para el período en estudio la liquidez del sistema bancario alcanzó el 58 %, mientras que el índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo fue de 15.46 % al cierre del primer trimestre, casi el doble del mínimo regulatorio del 8 %.

Los bancos que componen el CBI “cuentan con un fondeo sólido, constituido principalmente por depósitos, lo que da una gran estabilidad a su fuente de financiamiento. Históricamente, la diversificación del fondeo, la estabilidad en depósitos y el uso eficiente de coberturas han contribuido a mitigar el riesgo de liquidez”, agregó el regulador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta