viernes, mayo 9, 2025

Presidentes Varela y Santos, firman Memorándum de Entendimiento en Metetí, Darién

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Este martes, los presidentes de Panamá y Colombia, Juan Carlos Varela y Juan Manuel Santos, respectivamente, sostuvieron un encuentro binacional  en la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), en la comunidad de Nicanor, a fin de abordar temas en materia de seguridad, migración y narcotráfico.

En la cita, ambos Jefes de Estado ratificaron el compromiso de sus Gobiernos de seguir siendo aliados estratégicos en la lucha frontal contra la delincuencia trasnacional que amenaza la paz y la seguridad en las Américas, promoviendo la convivencia pacífica, la tolerancia y el respeto a la vida para consolidar una región segura, libre de narcotráfico y violencia.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó que esta ha sido una reunión muy productiva, ya que se han tomado acciones concretas en la búsqueda de la paz social en ambos países.

Varela, quien reiteró las felicitaciones a su par colombiano por su reciente designación como Premio Nobel de la Paz, destacó que este encuentro sirve para estrechar los lazos estratégicos y la cooperación interagencial para combatir las amenazas comunes como el narcotráfico, tráfico de armas, de seres humanos y otras modalidades del crimen trasnacional.

El Mandatario anunció la compra de dos buques a Colombia para redoblar la vigilancia en las costas panameñas, a fin de mantener la lucha contra el crimen organizado.

Por su parte, el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, indicó que la experiencia ha demostrado que cuando hay colaboración estrecha en las fronteras las acciones dan resultados positivos, lo cual se traducirá en un mejoramiento de la seguridad de los ciudadanos panameños y colombianos.

Durante la reunión, Panamá propuso a las autoridades colombianas el establecimiento de dos bases binacionales en los sectores de La Olla y La Balsa para incrementar el pie de fuerza en la zona limítrofe y los patrullajes.

En tanto, Colombia presentó una propuesta para la adopción de un Plan Operativo Anual Binacional, un instrumento de alto nivel en materia de seguridad y defensa para el 2017, priorizando el fortalecimiento de los mecanismos de fomento de la confianza, la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes, contra la delincuencia organizada trasnacional, la seguridad ciudadana y la cooperación internacional.

En lo relativo a los flujos migratorios irregulares, Varela y Santos reafirmaron su política de mantener los esfuerzos de manera bilateral y regional para garantizar una atención al migrante y combatir las redes dedicadas al tráfico ilícito de seres humanos.

Además, convinieron en hacer gestiones conjuntas ante terceros países para:

1.   Promover un mayor intercambio de información que permita facilitar la identificación de estos migrantes.

2.   Impulsar la creación de un fondo de contribuciones voluntarias a nivel regional para disminuir estos fenómenos migratorios.

3.   Hacer un llamado a posibles países de destino con el objetivo de encontrar una solución definitiva frente a la situación migratoria extraordinaria de tránsito masivo por la región

4.   Propender por la armonización de la normatividad migratoria de la región en la búsqueda de una legi slación más eficaz que permita controlar los fenómenos migratorios y la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes.

5.   Profundizar las discusiones y el análisis de las causas que originan estos flujos en los diferentes foros y mecanismos multilaterales de los cuales ambos países son parte.

6.   Continuar con las acciones de control de flujos migratorios irregulares como las deportaciones y los retornos voluntarios, según lo dispuesto por la normativa nacional y de cada países.

 Memorándum de Entendimiento

Otros de los logros de la reunión fue la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno de Panamá y  el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia en el área de la  industria naval, con el propósito de elevar la cooperación técnica en materia de seguridad, facilitando la adquisición de buques, soporte logístico integrado durante al ciclo de vida de los mismos y la transferencia de tecnología derivada de estas iniciativas entre ambos Estados

Política de seguridad y migratoria

A principios de este mes de octubre, el presidente Varela y su homólogo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se reunieron en Boquete, provincia de Chiriquí,  para coordinar y priorizar acciones conjuntas con relación a los flujos migratorios irregulares, al narcotráfico y otras modalidades delincuenciales.

Como resultado de ese encuentro, Panamá y Costa Rica acordaron crear acordaron crear un grupo de Alto Nivel formado por representantes de las autoridades de seguridad, migración y Relaciones Exteriores para abordar de forma integral las acciones para dar respuestas a los flujos de ciudadanos haitianos que transitan hacia el norte.

Además, las autoridades de ambos países suscribieron el “Acuerdo para la implementación de un mecanismo  de alertas migratorias e información de seguridad entre la República de Panamá y la República de Costa Rica”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta